Descripción del curso
El taller teórico-práctico, propone el análisis crítico, activo y colectivo de invenciones, acciones e irrupciones artísticas a los discursos dominantes. haremos especial hincapié en el poder del arte de cuestionar lo establecido, la manera de relacionarnos, de interpelar la cotidianidad y generar emociones políticas. El curso se estructurará en tres ejes, los cuales nos servirán para pensar nuestras acciones y activaciones.
01- lineas de fuga: lecturas desde grietas y fisuras.
la propuesta de este primer bloque es pensar y repensar cómo analizamos las producciones y la manera de hacer historia. pensaremos juntas la “historia” del arte, cómo devino acción y concepto, la relación entre política y estética y arte y politica.
02- comunidades temporales: resistencia e invención colectiva.
subversión colectiva: el arte y los modos de hacer que generan comunidad. la calle, la risa, el espacio público como canales de reapropiación y maneras de hacer. acciones y DDHH en América Latina.
03- política y territorio: activación y apropiacionismo.
casi todas las intervenciones a analizar, tienen su lugar en la ciudad. urbanismo, cartografía y territorio son elementos a cuestionar e interpelar, siendo estos estructuras de la ideología hegemónica.
04- deseo y capitalismo: cuerpos disidentes desde el margen.
¿qué relación tiene el deseo con nuestro sistema económico capitalista? ¿cómo puede influir la concreción de nuestros deseos con la acumulación del capital? desobediencias sexuales y colonialismo.
Profesora: Camila kevorkian
Fechas: del 27 de noviembre al 18 de diciembre (4 sesiones)
Horario: Martes de 19 a 21,30hs
Aportación: 70 euros
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible