Antropología y Cambio Social
Antropología y Política – Módulo 2
No es necesaria experiencia previa, ni haber realizado el módulo 1 de antropología política para realizar este curso (son módulos independientes).
Dirigido a: personas interesadas en antropología e investigación etnográfica; participantes en movimientos sociales; trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, mediadores/as interculturales y actividades similares. Quienes quieran incorporar reflexiones y herramientas de caracter antropológico en sus actividades cotidianas.
Este curso busca dotar al alumnado de conocimientos teóricos y prácticos para que los puedan desarrollar en sus campos de trabajo y de práctica política. También puede ser de utilidad a quienes estudian o desarrollan su actividad enfocada a la investigación social y quieren que su investigaciones sean útiles para las personas de su entorno de trabajo.
El curso se plantea a partir de dos ejes
– Primer eje: la perspectiva antropológica se asienta en elementos como la reflexión, el entrelazamiento de diferentes ámbitos de lo social y el cuestionamiento de aquello que damos “por sentado” en nuestro día a día. Todo ello dentro de un desarrollo de la disciplina centrado en aspectos como la cultura, las formas de organización humana, la identidad, los movimiento sociales o el poder
– Segundo eje: El método de investigación característico de la antropología (la etnografía) mantiene importantes paralelismos con la práctica política o de cambio social. Ambas son formas de praxis (teorizar y actuar se dan entrelazadas e influyéndose mutuamente). A partir de aquí podemos pensar que es posible que la antropología se desarrolle de acuerdo a ciertos intereses de transformación social y que ambas líneas de acción se retroalimenten una a la otra.
Programa:
Modulo 1- Bases de la investigación etnográfica y su aplicación a la práctica política (Breve repaso histórico y conceptos principales)
Módulo 2 – Planificación de una investigación-acción (adaptando nuestros intereses de transformación a una perspectiva antropológica)
Módulo 3 – Técnicas antropológicas para el cambio social (mediación, traducción, diálogo de saberes, investigación acción participante, intervención político-artística)
Módulo 4 – Resultados y reflexiones. Aplicación práctica (no dejar la investigación en la teoría, aplicar las reflexiones y conceptos a la cotidianeidad).
Dada la orientación del curso, las clases teóricas se alternarán con otras prácticas (observación y trabajo de campo).
Profesor: Juan R. Mendez
Duración de las clases: 1h/semana
Duración curso: 4 meses (hasta junio 2023 incluido)
Horario: Lunes de 19:00 a 20:00h
Comienzo: 13 de marzo de 2023
Aportación (dos opciones): 45 €/mes o 145 €/curso completo (descuentos si te apuntas a más asignaturas de Antropología o Teatro de las Oprimidas del centro)
Plazas: 6
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
Doctor en Antropología Social y cultural con una tesis centrada en procesos de colectividad, militancia y migración en Lavapiés. Máster en Investigación Etnográfica y sus Aplicaciones y Licenciado en Antropologia Social y Cultural. Es también Técnico Superior en Mediación Intercultural. Recientemente ha publicado una monografía basada en su trabajo de la última década: Migrapiés y las políticas de lo «bangladesí» en Lavapiés (ed. Diwan).
Areas principales de trabajo: Migración, Investigación Aplicada, Antropología Urbana, Género, Antropología Política.
Coordinador del taller de antropología del CCICT, desde al año 2014 imparte las asignaturas Técnicas Aplicadas al Cambio Social, Iniciación a la Antropología, Taller de Investigación Social y Aproximación Antropológica al Teatro de l@s Oprimid@s.