“Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en a que la diversidad del regalo humano, encuentre un lugar adecuado”. Margaret Mead
El taller de Antropología
El Taller de antropología del CCICT parte de la idea de crear espacios donde se puedan generar formas propias de hacer antropología. Esto pasa por reflexionar, y experimentar, sobre las formas en que se puede transmitir el conocimiento de manera que se pueda englobar a antropólogos/as y a quienes no lo son. También por tratar de que la preocupación por los problemas sociales y la incidencia política de la investigación sea un eje principal. Se trata de contribuir a expandir el conocimiento antropológico, un conocimiento que creemos que tiene mucho que decir en la transformación social.
Todo ello dentro de un espacio de por sí adecuado para un proyecto de este tipo, el Centro de Creación e Investigación Cultural la Tortuga, donde un concepto amplio de lo que es la investigación y la cultura permiten la insercción del proyecto en una transversalidad constante con los demás proyectos del centro. Los cursos regulares del Taller se complementan con otras actividades, como pueden ser charlas o cursos intensivos en un espacio que queremos que sea abierto a la participación y las propuestas de quien así lo quiera.
Líneas de interés
– La relación entre conocimiento y acción. La antropología como herramienta de militancia.
– Antropología Urbana.
– Migraciones y género.
– Pedagogía horizontal.
– Difusión de la disciplina antropológica a un público amplio.
“El análisis cultural es intrínsecamente incompleto. Y, peor que eso, cuanto más profundo es, menos completo es. Es una ciencia extraña cuyas afirmaciones más reveladoras tienen su base más temblorosa, en las cuales llegar a algún lado con el asunto en cuestión es intensificar la sospecha, tanto la suya como la de los demás, de que no está entendiendo bien”. Clifford Geertz