“Sin artesanía, la inspiración es una simple caña sacudida por el viento”. Johannes Brahms
Clases de guitarra, bajo, piano, batería, improvisación y canto (individuales y grupales) y grupos de lenguaje musical, complementos musicales, grupo instrumental (combo), canto coral y armonía moderna. Nuestra Escuela de Música cuenta con profesores de amplia experiencia, un programa de enseñanza sistemático y transversal y unas instalaciones acogedoras que incluyen:
- Aulas sonorizadas y totalmente equipadas con instrumentos y equipo para dar la clase
- Sala de Conciertos para las muestras de los alumnos/as.
- Zona Común para tomarse algo entre las clases y conocer a otros alumnos/as.
Descubre la escuela a partir de nuestras actividades y materiales
El equipo docente de la escuela parte de una misma raíz y una formación y pensamiento común que concibe la música como arte más allá de estilos y cánones. Más que memorizar determinados patrones, aprender música permite tocar lo que quieras y desarrollar un estilo propio. También estamos de acuerdo en concebir la música como herramienta de expresión y búsqueda, que conjuga la diversión, la disciplina, el descubrimiento y la transformación personal y social. Es además necesaria una técnica adecuada que permita el aprendizaje y la evolución continua, eliminando o evitando la adquisición de vicios que se traduzcan en trabas al progreso y en diferentes lesiones físicas. La enseñanza musical debe ser coherente y abarcante, combinando el aprendizaje del instrumento con la formación rítmica y armónica y el aprender a tocar junto al aprender a escuchar. Pensamos que se debe fomentar la interacción, y el tocar junto a otras personas y en directo, por lo que dentro del programa de enseñanza adquiere especial importancia tocar, ya sea con playbacks o con otras personas, potenciandose el intercambio con otros/as músicos y la participación en muestras de alumnos/as a lo largo del curso.
“Un pintor pinta sus cuadros sobre lienzos. Pero los músicos pintan sus cuadros en el silencio.” Leopold Stokowski
Novedades para este curso:
Para quienes quieran una formación amplia y profunda destinada a la profesionalización musical, contamos con un programa específico de tres asignturas
Como otros años, desde la Escuela se realizarán regularmente audiciones comentadas, master class y otras actividades de este tipo gratuitas o a precios reducidos para las personas inscritas en la Escuela de Música. Estas actividades se añaden las actividades complementarias de la Escuela que ya se realizaban, como los conciertos de alumando y profesorado que ya hemos venido realizando en pasados curso. Además este año contaremos con tres Semanas de Actividades Transversales (una por trimestre) en las que las clases regulares se cambiaran por diferentes actividades de cara tanto a que interaccionen alumos de diferentes asignaturas como a complementar la formación de cada uno/a desde diferentes perspectivas.
También continuamos con el programa de Aula de Experimentción Musical donde el centro cederá espacio gratuito de ensayo a alumnos/as que quieran juntarse entre ellas/os para practicar lo aprendido en las clases poniéndolo en práctica en la interpretación de temas que elegiran ellos mismos. Consideramos muy importante que quien se está formando musicalmente pueda llevar lo aprendido a la práctica tal como lo hace un músico: tocando con otras personas más allá de los ejercicios que mandamos en clase. Esto ayuda a poner en práctica lo aprendido para hacer lo que realmente importa: música. También favorece la creatividad y asentar los conocimientos y ayuda a aprender a comunicarse con otros músicos
Además contaremos con la posibilidad de ofrecer colaboraciones multidisciplinares con el alumnado de otros proyectos del centro (teatro, escritura…)
El alumnado del centro también contará con descuentos para los conciertos y otras actividades artísticas que se realicen en el centro.
“¡Espero que mis alumnos busquen! Porque han llegado a saber que se busca sólo para buscar. Que el encontrar es, en efecto, la meta, pero que muy a menudo puede significar también el final de esa tensión fructífera. […] Con este ejemplo aprenderá el alumno a conocer lo único que es eterno: el cambio, y lo que es temporal: la permanencia”. Arnold Schönberg
Comienza sus estudios musicales en 1998 con distintos profesores y a partir de 2004 en la escuela CEM-Madrid y con el profesor Jorge Cabadas en diversos aspectos: armonía, guitarra, piano, lenguaje musical, orquestación… y en estilos que van del clásico al jazz, pasando por el rock.
Como compositor y arreglista ha trabajado en diferentes largometrajes , cortos y anuncios, estrenando recientemente la BSO original de la obra de teatro “La Excursión”, con dirección de Teatro Cualquiera y Hernán Gené.
Tras su paso por diferentes grupos de diferentes enfoques musicales, es, desde 2007, guitarrista y programador en el grupo de rock alternativo Violet June, con el que ha ganado el premio a mejor grupo en el II festival Grupos Madrid (2011), publicado varios EP y un disco (2013), embarcándose posteriormente en la gira a nivel nacional “Paisaje de Regularidades en el Tiempo 13/14”. Esto lo ha compaginado con su labor como profesor de guitarra, solfeo y armonía.
Actualmente se encuentra preparando el segundo disco de Violet June, además de ser el coordinador de la Escuela de Música del CCIC La Tortuga.
Maestro de educación primaria, estudia guitarra, canto, solfeo y armonía en el CEMM junto a profesores como Pedro Reguillo, Edith Salazar y Jorge Cabadas y posteriormente bajo eléctrico con Miguel Lozano.
Desde el año 1999 desarrolla su actividad en directo, primero como guitarrista y luego como bajista, en distintos grupos enfocados a diferentes estilos.
Cantante multiinstrumentista y compositora licenciada en Bellas Artes por la UCM. Se forma en la EMC en guitarra y canto, en Scaena Carmen Roche en teatro Musical, y en escuelas como La Cuarta Pared o Calambur Teatro en interpretación, improvisación y dirección teatral. También en teatro físico con Arturo Bernal (Noveau Colombier) o Gregorio Amicuzi (Residui Teatro).
Como compositora ha sido premiada por ESMUVA, Noisse Off festival, Ayto. De Madrid, INJUVE, festival Pasión Rock y FestiMad.
Como artista pertenece a Tabarilea percussion www.tabarilea.com, (con quien también imparte talleres de voz y percusión)
Y lidera sus dos proyectos personales, Looping Greis www.loopingreis.com y Las Texidoras: www.texidoras.bandcamp.com
Guitarrista eléctrico, pedagogo, compositor, arreglista y director musical. Alumno de Santiago Reyes y John Abercrombie (guitarra), Pedro Iturralde y Bill Dobbins (armonía), Angel Blanco (solfeo y lenguaje musical), Edward Goltz (arreglos). Estudia música libre en el CEDI con Pedro López y Belma Martín y con Peter Kowald y Eddie Prévost. Es, o ha sido, profesor de guitarra eléctrica, improvisación, armonía y grupo instrumental en las más relevantes escuelas de la comunidad de Madrid (Taller de Músicos, Escuela de Música Creativa, Liceo de la Voz, EMM Maestro Barberi e Isaac Albéniz).
Creador y director del Laboratorio de Música Eléctrica donde desarrolló y perfeccionó un sistema pedagógico original e innovador. Autor de un sistema propio para la enseñanza de la armonía funcional y para la improvisación orientada al jazz.
Comienza sus estudios de piano en 1998, estudiando piano clásico hasta que, en 2009, comienza una nueva etapa de ocho años trabajando en orquestas y tocando diversos estilos musicales.
Se licencia en Bellas Artes por la USAL y cursa el Máster de Formación de Profesorado mientras participa en grupos de música como Esencia Delirio, de rock progresivo. Amplía sus conocimientos musicales tocando la guitarra desde los catorce años.
Es cofundador y profesor de piano en la Escuela de Música Rock de Machacón (Salamanca)
Estudió el ciclo inicial de Música en Universidad Nacional Tres de Febrero, y el curso de Cajón y Percusión en ETAARF, ambos en provincia de Buenos Aires.
También realizó el curso de guitarra y composición en el Centro Cultural Rojas, área artística de la Universidad de Buenos Aires, y el curso de Armonía en el CICCT en Madrid.
Fue creador y profesor en el proyecto TAMUMA donde daba clases de percusión y música a personas con diferentes discapacidades.
Es guitarrista y compositor, e integrante de varios proyectos musicales orientados al rock y la música electrónica en Madrid y Buenos Aires.