Muestras del Alumnado
También puedes echar un vistazo a la Escuela a través de este vídeo, donde se recogen algunas de las muestras de alumnado que, en los meses de febrero y junio, realizamos todos los años.
«Sin artesanía, la inspiración es una simple caña sacudida por el viento». Johannes Brahms
Clases de guitarra, bajo, piano, batería, improvisación y canto (individuales y grupales) y grupos de lenguaje musical, complementos musicales, grupo instrumental (combo), canto coral y armonía moderna. Nuestra Escuela de Música cuenta con profesores de amplia experiencia, un programa de enseñanza sistemático y transversal y unas instalaciones acogedoras que incluyen:
El equipo docente de la escuela parte de una misma raíz y una formación y pensamiento común que concibe la música como arte más allá de estilos y cánones. Más que memorizar determinados patrones, aprender música permite tocar lo que quieras y desarrollar un estilo propio. También estamos de acuerdo en concebir la música como herramienta de expresión y búsqueda, que conjuga la diversión, la disciplina, el descubrimiento y la transformación personal y social. Es además necesaria una técnica adecuada que permita el aprendizaje y la evolución continua, eliminando o evitando la adquisición de vicios que se traduzcan en trabas al progreso y en diferentes lesiones físicas. La enseñanza musical debe ser coherente y abarcante, combinando el aprendizaje del instrumento con la formación rítmica y armónica y el aprender a tocar junto al aprender a escuchar. Pensamos que se debe fomentar la interacción, y el tocar junto a otras personas y en directo, por lo que dentro del programa de enseñanza adquiere especial importancia tocar, ya sea con playbacks o con otras personas, potenciandose el intercambio con otros/as músicos y la participación en muestras de alumnos/as a lo largo del curso.
“Un pintor pinta sus cuadros sobre lienzos. Pero los músicos pintan sus cuadros en el silencio.” Leopold Stokowski
También puedes echar un vistazo a la Escuela a través de este vídeo, donde se recogen algunas de las muestras de alumnado que, en los meses de febrero y junio, realizamos todos los años.
Para quienes quieran una formación amplia y profunda destinada a la profesionalización musical, contamos con un programa específico de tres asignturas
Como otros años, desde la Escuela se realizarán regularmente audiciones comentadas, master class y otras actividades de este tipo gratuitas o a precios reducidos para las personas inscritas en la Escuela de Música. Estas actividades se añaden las actividades complementarias de la Escuela que ya se realizaban, como los conciertos de alumando y profesorado que ya hemos venido realizando en pasados curso. Además este año contaremos con dos Semanas de Actividades Transversales (una por cuatrimestre) en las que las clases regulares se cambiaran por diferentes actividades de cara tanto a que interaccionen alumos de diferentes asignaturas como a complementar la formación de cada uno/a desde diferentes perspectivas.
También continuamos con el programa de Aula de Experimentción Musical donde el centro cederá espacio gratuito de ensayo a alumnos/as que quieran juntarse entre ellas/os para practicar lo aprendido en las clases poniéndolo en práctica en la interpretación de temas que elegiran ellos mismos. Consideramos muy importante que quien se está formando musicalmente pueda llevar lo aprendido a la práctica tal como lo hace un músico: tocando con otras personas más allá de los ejercicios que mandamos en clase. Esto ayuda a poner en práctica lo aprendido para hacer lo que realmente importa: música. También favorece la creatividad y asentar los conocimientos y ayuda a aprender a comunicarse con otros músicos
Además contaremos con la posibilidad de ofrecer colaboraciones multidisciplinares con el alumnado de otros proyectos del centro (teatro, escritura…)
El alumnado del centro también contará con descuentos para los conciertos y otras actividades artísticas que se realicen en el centro.
«¡Espero que mis alumnos busquen! Porque han llegado a saber que se busca sólo para buscar. Que el encontrar es, en efecto, la meta, pero que muy a menudo puede significar también el final de esa tensión fructífera. […] Con este ejemplo aprenderá el alumno a conocer lo único que es eterno: el cambio, y lo que es temporal: la permanencia». Arnold Schönberg
Comienza sus estudios musicales en 1998 con distintos profesores y a partir de 2004 en la escuela CEM-Madrid y con el profesor Jorge Cabadas en diversos aspectos: armonía, guitarra, piano, lenguaje musical, orquestación… y en estilos que van del clásico al jazz, pasando por el rock.
Como compositor y arreglista ha trabajado en diferentes largometrajes , cortos y anuncios, componiendo integramente la BSO original de la obra de teatro «La Excursión», con dirección de Teatro Cualquiera y Hernán Gené. Recientemente ha participado en la música original y sonorización de la obra «Rastros», producida por el CCICT
Tras su paso por diferentes grupos de diferentes enfoques musicales, es, desde 2007, guitarrista y programador en el grupo de rock alternativo Violet June, con el que ha ganado el premio a mejor grupo en el II festival Grupos Madrid (2011), publicado varios EP y dos discos (2013 y 2016), acompañados de giras de presentación a nivel nacional. Actualmente se encuentra preparando el tercer disco.
Esto lo ha compaginado con su labor como profesor de guitarra, armonía y composición. Es, desde 2014, coordinador de la Escuela de Música del CCIC La Tortuga.
Maestro de educación primaria, estudia guitarra, canto, solfeo y armonía en el CEMM junto a profesores como Pedro Reguillo, Edith Salazar y Jorge Cabadas y posteriormente bajo eléctrico con Miguel Lozano.
Desde el año 1999 desarrolla su actividad en directo, primero como guitarrista y luego como bajista, en distintos grupos enfocados a diferentes estilos.
Cantante multiinstrumentista y compositora licenciada en Bellas Artes por la UCM. Se forma en la EMC en guitarra y canto, en Scaena Carmen Roche en teatro Musical, y en escuelas como La Cuarta Pared o Calambur Teatro en interpretación, improvisación y dirección teatral. También en teatro físico con Arturo Bernal (Noveau Colombier) o Gregorio Amicuzi (Residui Teatro).
Como compositora ha sido premiada por ESMUVA, Noisse Off festival, Ayto. De Madrid, INJUVE, festival Pasión Rock y FestiMad.
Como artista pertenece a Tabarilea percussion www.tabarilea.com, (con quien también imparte talleres de voz y percusión)
Y lidera sus dos proyectos personales, Looping Greis www.loopingreis.com y Las Texidoras: www.texidoras.bandcamp.com
Guitarrista eléctrico, pedagogo, compositor, arreglista y director musical. Alumno de Santiago Reyes y John Abercrombie (guitarra), Pedro Iturralde y Bill Dobbins (armonía), Angel Blanco (solfeo y lenguaje musical), Edward Goltz (arreglos). Estudia música libre en el CEDI con Pedro López y Belma Martín y con Peter Kowald y Eddie Prévost. Es, o ha sido, profesor de guitarra eléctrica, improvisación, armonía y grupo instrumental en las más relevantes escuelas de la comunidad de Madrid (Taller de Músicos, Escuela de Música Creativa, Liceo de la Voz, EMM Maestro Barberi e Isaac Albéniz).
Creador y director del Laboratorio de Música Eléctrica donde desarrolló y perfeccionó un sistema pedagógico original e innovador. Autor de un sistema propio para la enseñanza de la armonía funcional y para la improvisación orientada al jazz.
Titulada en interpretación pianística por la ESMUC, ha tocado en reconocidos escenarios como el Auditorio Nacional de Música de Madrid o l’Auditori de Barcelona y trabajado con artistas consagradas de la música clásica, moderna y flamenca.
Especializada en su pasión, la docencia, entiende la pedagogía como compromiso, generosidad e implicación, siempre adaptándose a las necesidades de cada alumna. Trabaja con especial interés en la emoción, entendiendo la técnica como una herramienta para la conciencia, el disfrute y la expresión de las emociones que la música genera. Tiene años de experiencia como docente por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya.
La investigación etnomusicóloga le lleva a defender la importancia del significado social de la música, que no solo refleja la realidad, sino que la crea. Y por ello trabaja concibiendo cada creación artística como un posicionamiento político.
Estudió el ciclo inicial de Música en Universidad Nacional Tres de Febrero, y el curso de Cajón y Percusión en ETAARF, ambos en provincia de Buenos Aires.
También realizó el curso de guitarra y composición en el Centro Cultural Rojas, área artística de la Universidad de Buenos Aires, y el curso de Armonía en el CICCT en Madrid.
Fue creador y profesor en el proyecto TAMUMA donde daba clases de percusión y música a personas con diferentes discapacidades.
Es guitarrista y compositor, e integrante de varios proyectos musicales orientados al rock y la música electrónica en Madrid y Buenos Aires.
Cantante, compositora y profesora de canto, ha pasado los últimos años entre México y España. Estudió Música Moderna en el Conservatorio de Jazz de Chiapas Unicach (México) y se ha especializado en Técnica Vocal, con certificaciones en Still Voice y plataforma Comunikrt. Es miembra de la organización internacional Institute For Vocal Advacement. Además de canto, estudió guitarra y tiene nociones de piano.
A nivel artístico Cristina se ha interesado fundamentalmente por la canción latinoamericana y el jazz, actuando con frecuencia durante los últimos años en distintas formaciones o como solista, tanto en Madrid como en México. Ha publicado un LP con canciones originales (Embarcando, 2014), que fue galardonado con el primer premio en el II Concurso Música Joven Distrito Aravaca 2017 (Madrid). En la actualidad se encuentra preparando su segundo disco en solitario.
Participa en varios grupos como cantante o instrumentista ( “Puerto Vaivén” , “The Glory’s Finguers dixie band” o “Azafrán y canela”) y y combina sus compromisos escénicos con la enseñanza musical vocal.
Músico experimentado y con gran experiencia tanto en la enseñanza musical como en los escenarios.
Titulado superior especialidad Jazz – instrumento bajo eléctrico en el Conservatorio Superior de Navarra.
Profesor de bajo eléctrico en el CEMM (Fuenlabrada), Escuela Música Viva (Madrid) y Escuela municipal de Talavera de la Reina.
Ha sido bajistas de grupos como:
– Alcaudon (con el que ganó el certamen Villa de Madrid en 1984 y grabó 3 discos).
– ÑU (con quienes grabó 3 discos).
– BLUE TRAIN (galardonados por la Universidad Juan Carlos I por su labor de difusión del Jazz en la zona sur de Madrid).
Bajista y contrabajista de:
– EL REY LEON (7 temporadas en Madrid).
– MAMMA MIA (3 temporadas en Madrid y 2 giras).
– CATS ( 1 temporada en Madrid).
– JESUCRISTO SUPERSTAR (Madrid).
– HIGH SCHOOL MUSICAL (1 temporada Madrid y 1 gira)