¿Es posible hoy un Teatro Político? En «Iniciación al Teatro Político» nos
proponemos indagar en todas aquellas técnicas teatrales que persiguieron y
persiguen la manera de incidir sobre el entorno y alterar la realidad.
Ante un momento en el que crecen los totalitarismos y se normaliza la
postverdad afianzamos nuestro espacio formativo dónde, desde el juego, la
reflexión, el debate y el análisis, podremos adquirir los recursos y
conocimientos para comprometernos con un ideario acorde a nuestros
tiempos.
Juego, improvisación y trabajo de escenas para un acercamiento al Teatro
Político en todas sus vertientes: De Meyerhold La Biomecánica, de Piscator el Teatro Político, de Brecht el Teatro Épico, de Artaud el Teatro de la Crueldad, de Peter Weiss el Teatro Documento, del Agit-Prop el Teatro de Guerrilla.
Objetivos del curso
Entrenamiento teatral para fomentar la desinhibición, la expresión, la confianza, la escucha. El cuerpo es la herramienta, conocer el cuerpo, sus limitaciones y potenciar sus capacidades, la memoria del cuerpo la forma y la expresión en todo su potencial mediante la metodología de la Biomecánica propuesta por Meyerhold.
Trabajo colectivo Fomentar la imaginación valorando la importancia del grupo en el desarrollo creativo y la necesidad de cooperación con el mismo, aceptando las características propias de cada miembro.
Actitudes y capacidades técnicas y artísticas Adquirir herramientas y técnicas específicamente teatrales. Adquirir las habilidades prácticas aplicables a la puesta en escena. Improvisación y trabajo en torno a los conceptos Explotación; Violencia; Sometimiento; Empoderamiento.
Conocimientos y actitudes culturales. Potenciar la deconstrucción desde el cuerpo de diferentes categorías de pensamiento tratadas como normales o naturales. Fomentar el interés por el contexto histórico político de nuestro presente.
Proceso de investigación y creación desde el trabajo colectivo indagaremos sobre el Teatro Documento.
El significado de la militancia análisis de la estructura de poder como una forma de ejercer violencia política sobre nuestros cuerpos, la naturaleza y los pueblos.
Profesora: Deyanira Schurjin Benedetto
Duración clases: 2 h/semana
Horario: de 20:00h a 2200h
Comienzo de las clases: Miércoles 4 de octubre
Aportación: 50€/mes
135€/trimestre
Plazas: 15
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotras. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.
Es hija de la pintora y escritora Victoria Benedetto y del director y dramaturgo Hillyer Schurjin.
Cursa la carrera Integral de Arte Dramático en la Escuela de la Asociación Argentina de Actores(1995-1998). Pasa por distintos talleres y seminarios de los que vale destacar: “Mitos Griegos- Prometeo” con Cristina D. Silveira y Memé (2004 España); “Tres territorios” con Raúl Serrano, Juan Carlos Gené, Augusto Fernández (1998 Argentina) “El auténtico Strasgber” con Anna Strasgber (1996 Argentina) Participa en más de 20 montajes teatrales en distintas compañías: Grupo “Las Hipókritas”. Madrid; Grupo “La Espada de Madera”. Madrid; Grupo del Centro Cultural Lola Mora Buenos Aires; Grupo de la escuela de CCGSM (Centro Cultural General San Martín) Buenos Aires; Grupo de teatro “Maipú”.
Durante un tiempo se mantuvo alejada de la escena cuestionándose tanto, la participación como una forma de sumisión; a gusto del director en la compañía, del profesor en la academia, del método en la creación, así como la producción hegemónica de la cultura. Desde entonces busca, analiza e investiga otra forma de palpitar en la escena, llegando a formar el grupo de teatro e investigación político “Las Hipókritas” (2009) de donde se desprenden varios proyectos: Los talleres «Subjetividad femenina en la Grecia Clásica” y “Teatro de Autora” así como la charla “A la sombra del feminismo oficial”. Centrando el discurso y la práctica en un feminismo transversal (género-raza-clase).