Descripción del curso
Consistirá en llevar a cabo la creación de nuevas formas teatrales, poniendo el énfasis en el sujeto femenino como sujeto político-social, y en la aplicación de las teorías feministas a la investigación sobre el teatro clásico griego, en concreto la tragedia. Se partirá del estudio de los tres grandes maestro de la Tragedia Griega. Con Esquilo trabajaremos en torno al personaje de Clitemnestra (“Agamenón” “La Orestíada” – 458 a. e.); con Sófocles trabajaremos en torno al personaje de Antígona (“Antígona” “Edipo” 442 a. e.) y por último, con Eurípides trabajaremos en torno al personaje de Medea (“Medea” 431 a. e.) Se trabajará sobre el aprendizaje cooperativo por medio de dinámicas teatrales, debates, ponencias e improvisaciones. Cada clase se dividirá en tres partes: teórica, práctica y trabajo de campo. Iremos aprendiendo a analizar al personaje desde una perspectiva feminista apoyando nuestras reflexiones sobre los ensayos feministas, en gran medida de la tercer ola (década de los 90). Estudiaremos tanto los aspectos estéticos de la obra (un acto, dos actos, trilogías, etcétera) como los aspectos sociales y políticos de la época en la que fue escrita y representada. El objetivo principal es desarrollar un teatro político feminista que refuerce la capacidad creativa en torno al feminismo y genere nuevos valores anti-patriarcales.
Horario: Sábados de 11 a 14hs
Fecha de Inicio: 21 de enero
Aportación: 50 €/mes o 120€/trimestre
Inscripción: lamujerenescena@gmail.com
Facebook: La mujer en Escena
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible