Descripción
La palabra es el material maleable del que está hecha la comunicación. La conexión entre pensamiento, emoción, cuerpo y lenguaje es el eje sobre el que trabajaremos en este taller. Se trata de abrir distintas ventanas por las que transita la palabra interna que viaja a través del cuerpo para llegar a un soporte escrito. En este taller se indagará en la potencialidad de la palabra como elemento dinámico que pasa de un estado mental a un estado vital. Se hará a través de una investigación colectiva que procure dejar a un lado la subjetividad plena para dar paso a un proceso de expresividad colaborativa, de interrelación de subjetividades que trasciendan el territorio del Yo. Intentaremos abrir un proceso que facilite el ‘expresarse expresando el mundo’: considerar la palabra y su reflejo en la escritura como lugar de encuentro y reconocimiento que propiciae una comunicación con las demás. Porque el cuerpo es el lugar de partida de nuestras vivencias, el recipiente y depositante de sensaciones y emociones, y el espacio que guarda la memoria de todo lo que fuimos, lo que nos habita, nos destruye y nos recompone. Porque las palabras más rocosas se instalan en nuestra carne, la pueblan y a través de la escritura podemos abrirles la puerta o echarlas a patadas (dependiendo del caso y de la urgencia) e, incluso, transportarlas a otro lugar en el que la catarsis les permita construir algo nuevo y vigoroso que convierta la aspereza en potencia de cambio.
Profesora: Esmeralda R. Vaquero
Fechas: 27 y 28 de marzo
Horario: de 11 a 14 H
Precio: 50 euros