Pensamos que cuando se hace la performance viva, el cuerpo, el sonido, la voz y la poesía se conciben como instrumentos de la acción, son tanto instrumentos de experimentación y aquello donde tiene lugar la experimentación. Buscamos la disolución con el objeto, en la alteridad de la materia y el sonido, conscientes que todo lo que hacemos repercute tanto en nosotros como en los que nos están viendo. No es un arte ensimismado, necesita al otro; lo que cuenta es el movimiento, el sonido que se inscribe, su intensidad y la energía que se ha suscitado en el público. Nos desviamos del discurso, utilizando la articulación del absurdo, estamos a la búsqueda de que el caos también intervenga en nuestras piezas para encontrar modos nunca articulados, alejándonos de la estandarización de nuestro comportamiento.
Desde la creación en colectivo se busca la no jerarquización, para llegar a esa relación entre los artistas nos centramos en la escucha y en la consciencia de las potencias de uno mismo y de los otros y en la posibilidad de crear una anarquía relacional entre todos los elementos: el cuerpo, el objeto, la idea, el sonido, la imagen y la palabra. Trabajamos desde la no imposición de las partes que son tratadas al mismo nivel: variables, cambiantes y oscilantes. Desde esta posición, queremos movilizar las estructuras que sustentan las distintas disciplinas a la búsqueda de otros territorios posibles en la creación colectiva.
Marie Takahashi, viola , Japón
Eric Bauer, modular
Ricardo Tejero, saxo
Al García, batería
Lorena Izquierdo Aparicio, objetos, voz y poesía
Reservas en centrolatortuga@gmail.com
*actividad para socias/os. Si no lo eres, la cuota de asociación es de 1€/año.