
En este libro la autora ha desnudado su alma y su corazón.
La acción comienza donde la autora empezó a escribirlo, en el pabellón de psiquiatría de un hospital.
Se narran las interioridades del pabellón, su funcionamiento, los tipos de pacientes allí ingresados, las relaciones con los profesionales que allí trabajan, las extremas medidas de seguridad, etc.
En definitiva nos acerca al universo de las enfermedades mentales y los trastornos psicológicos, un submundo totalmente desconocido por la sociedad y con un gran estigma social.
La autora pretende eliminar este estigma hablando de temas tabú como el suicidio, las autolesiones y los trastornos psicológicos.
Habla de las terapias recibidas y de los excelentes profesionales con los que ha trabajado, pero también denuncia un sistema de salud mental en España deficitario e ineficaz.
Es una historia de lucha personal. Un canto a la esperanza y a la vida.
Los beneficios íntegros de este libro serán donados a la Asociación Afectados del 11M.
Sobre la autora:
Marta Oliver Santolaya. Zaragoza (1974).
Voraz devoradora de libros, desde siempre le gustó escribir.
Aunque su mente sea de ciencias (Ingeniero Técnico Forestal y Licenciada en Ciencias Ambientales) su corazón siempre perteneció a las letras y más concretamente a la literatura.
Posee un máster en Escritura Creativa en la Universidad Complutense de Madrid (2.019) y actualmente cursa otro máster en Estudios Literarios. Ha realizado en julio de 2.020 un curso de verano en la Universidad Complutense sobre literatura enfocada al mercado cultural.
Además lleva varios años participando en talleres de Escritura Creativa y de Perfeccionamiento del Estilo Literario.
También se dedica a la corrección de libros.
Está a punto de publicar un Bestiario (conjunto de relatos fantásticos, mitológicos y de terror) junto a un grupo de escritores.
También va a publicar en breve junto con un psicólogo peruano un libro de autoayuda titulado Kung Fu Emocional. El camino hacia la transformación.
Además, escribe relatos y poemas que publica en revistas literarias argentinas y españolas y en periódicos locales.
Cuando le sucedieron hechos traumáticos en su vida surgió la imperiosa necesidad de escribirlos. En un primer momento para ella misma a modo de terapia para poner por escrito todo el dolor, la rabia y la frustración y dejarlos ir. Más tarde pensó que con su experiencia podía ayudar a otras personas que estuvieran o hubieran pasado por circunstancias parecidas y de ahí surgió la idea de publicar este primer libro.
Esperemos que le sigan muchos más porque esta escritora tiene mucho que decir.
Actividad para soci@s, si no lo eres la cuota de asociación es de 1€/año
Reserva tu entrada en: centrolatortuga@gmail.com