Descripción del curso
Este taller está dedicado a descubrir una voz. Una voz que pueda provocar en el cuerpo el deseo de tomar el espacio. De asaltarlo. De subirse a una tarima y gritar a viva voz.
Escribir teatro es abrir una grita para que se filtre la luz.
Es, también, tallar una melodía con paciencia Samurai.
Durante el tiempo que compartamos en este espacio, utilizaremos la escritura como un modo de aventurarnos hacia la escena teatral, entendida como un territorio de tensiones, velocidades, cuerpos e impulsos.
Si el teatro es un espacio de revuelta, entonces la escritura teatral puede, con la misma intensidad, sacudirse la solemnidad y provocar una disrupción.
En cada encuentro realizaremos una práctica de escritura para revisar aspectos técnicos que proporciones herramientas específicas. En el transcurso del taller se irá construyendo un mapa de escenas para arribar a un primer borrador de obra.
Taller Trimestral
Horario: Martes de 20 a 22hs
Fechas: del 7 de febrero 2023 al 16 de mayo del 2023
Profesor: Fabián Díaz
Aportación: 50 €mes o 135€ todo el curso
PLAZAS LIMITADAS
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
Fabián Díaz es argentino. Es Licenciado en Actuación y Magister en dramaturgia por la Universidad de las Artes, de Buenos Aires. Actualmente es doctorando por la Universidad de Alcalá de España. Escribió y dirigió Diarios del hambre; Arizona mi amor; Los hombres vuelven al monte; entre otras obras. Dirigió Los días de la fragilidad, de Andrés Gallina, Perla Guaraní, de Gabriela Pastor y El sueño de la actriz de Mariana de la Mata. Su texto Pibitxs del río, ganó en 2021 el Premio Nacional de Dramaturgia otorgando por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. La niña sobre el alambre, a su vez, obtuvo una mención especial del jurado en el Concurso “Mujeres y Malvinas” organizado por el Teatro Nacional Cervantes. Sus obras, Rohayhú, Pato Verde y Los hombres vuelven al monte, obtuvieron el Premio Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro en 2018, 2016 y 2012 respectivamente. Fue artista residente de la Royal Court Theatre de Londres y docente de Actuación y Dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, entre 2019 y 2022. Integró el Área de Publicaciones del Teatro Nacional Cervantes entre 2017 y 2020.Reside en Madrid. Es docente de TAI -Escuela Universitaria de Artes-. Desarrolla diversos talleres y proyectos escénicos entre España, Argentina, Holanda y Alemania.