Aunque en América Latina la corriente principal en literatura, como ocurre en España, tiende a ser “lo realista”, paralelamente y a lo largo del siglo XX se fue esparciendo el cultivo de una literatura antimimética que, dependiendo de la región o el autor, dependiendo de ciertas especificidades relativas al contexto de su aparición, ha recibido muchos nombres: fantástico, realismo mágico, real-maravilloso, neo-fantástico. Lo cierto es que muchísimos de los reconocidos como grandes escritores latinoamericanos del siglo XX practicaron una literatura desapegada de lo realista. ¿Cuáles son los principales rasgos de esta literatura? ¿Qué autores marcaron hitos en su cultivo? ¿Qué obras conforman el corpus de esa fantástica literatura latinoamericana?
Este taller pretende, a través del análisis de un conjunto de relatos de escritores paradigmáticos del fantástico en América Latina en el siglo XX, responder a esas interrogantes.
Objetivos:
- Visibilizar la literatura escrita en Latinoamérica durante el siglo XX a partir de un grupo de sus autores más emblemáticos.
- Dilucidar respecto al fenómeno de “lo fantástico” y sus múltiples manifestaciones en la literatura latinoamericana del siglo XX.
- Realizar un recorrido cronológico y generacional por el panorama literario latinoamericano estudiando particularmente el género cuentístico.
Primer encuentro:
Cuestiones terminológicas: el fantástico, la fantasía y la ciencia ficción. Realismo mágico, real maravilloso, neo-fantástico en la literatura latinoamericana. Primeros tanteos: los modernistas. El cuento y la novela latinoamericanos.
Segundo encuentro:
Las vanguardias. Lo extraño, lo absurdo y lo neo-fantástico. Análisis de cuentos.
Tercer encuentro:
Los sesenta. El mal llamado Boom de la literatura latinoamericana. Realismo mágico. Análisis de cuentos.
Cuarto encuentro:
Consolidación, repliegues e hibrideces. Análisis de cuentos.
Horario: martes 8, 15, 22 y 29 de enero de 19.00 a 21.00 horas. Aportación: 50 euros Profesora: Maielis González Contacto: mayi.gonzalez.fernandez@gmail.com