Comprender lo que sucede cuando hacemos música nos sirve para mejorar nuestra propia práctica musical. Porque si comprendemos lo que hacemos, nuestra relación con la música cambia. Podemos razonar el proqué de las cosas y con ello manipularlas mejor. Y esto permite avanzar, cuestionarse, experimentar… Esta forma de trabajar, que forma parte de la filosofía de nuestra escuela, es lo que enlaza los talleres de esta semana transveral. Porque los talleres incluidos en ella, desde diferentes perspectivas, tienen la vocación de brindar herramientas que nos permitan escuchar música con criterio para poder incorporar luego este criterio a nuestra propia práctica.
Nota importante: Con motivo de la celebración de esta semana, las clases regulares se interrumpirán desde el lunes 16/03/2020 hasta el domingo 22/03/2020, ambos inclusive.
Las actividades están abiertas a alumnado de otras actividades del centro y a no alumnos/as, siempre que no se completen las plazas con alumnado de la Escuela de Música.
Sábado 14/03/2020 | Martes 17/03/2020 | Miércoles 18/03/2020 | Viernes 20/03/2020 | Sábado 21/03/2020 | |
---|---|---|---|---|---|
12:00-14:00 | Creación de partituras mediante un programa de edición musical (Daniel Rivera) | ||||
17:00-19:00 | Las dimensiones de la música. Elementos para interpretar, componer, improvisar…. (Juan Méndez) | El cuerpo como instrumento II. Percusión corporal, voz y beat box (Gracia Texidor) | Interpretación musical. ¿Qué nos transmiten las canciones? (Daniel Marabel) | ||
18:00-20:00 | Iniciarse en la armonía. Elementos esenciales de lo que escuchamos todos los días. (Jorge Cabadas) | ||||
19:00-21:00 | El viaje del ritmo/folklores del mundo (Gabriel Marquevichi) |
Descripción de las actividades:
Las dimensiones de la música. Elementos para interpretar, componer, improvisar….
Horario: Sábado 14/03/2020. 17:00-19:00 h.
A veces escuchamos un tema y no nos dice demasiado. Otras veces, al poco de comenzar ya nos ha enganchado. Incluso puede que no nos guste el estilo, la canción, etc… pero podemos apreciar algo en la interpretación que hace que la valoremos por encima de otras. Hay diversos factores (incluido el subjetivo) en este tipo de cuestiones. Pero una muy importante es la forma en que, en el tema, se producen la combinación de diferentes elementos musicales para enriquecerlo. En esta clase plantearemos una propuesta para clasificar y utilizar los elementos básicos de la música de manera que podamos incorporarlos a nuestra prácitca. Como estudiantes de música, ser conscientes de estos elementos y poder empezar a combinarlos todos, nos permitirá avanzar en la forma en que encaramos la práctica musical, ya sea a la hora de interpretar, de componer o improvisar. La clase se abordará a partir de ejemplos sonoros y contará con una parte práctica para poner en funcionamiento lo aprendido
Destinado a: Todo el alumnado de la escuela, sobre todo quienes quieran afianzar o profundizar en las posibilidades a la hora de interpretar, arreglar, componer o improvisar.
Objetivos:
– Iniciar/profundizar en la escucha y la comprensión de piezas musicales
– Comprender la música como un conjunto de diferentes elementos combinados entre ellos
– Adquirir nociones básicas sobre teoría musical
– Ofrecer herramientas para la interpretación musical
Programa:
– ¿Qué escuchamos cuando oímos música? Estímulos para quien escucha
– Las dimensiones de la música (ritmo, armonía, dinámica, textura, melodía, contexto)
– Partes musicales y transiciones
– Ejercicios prácticos
Profesor: Juan Méndez
El viaje del ritmo. Folklores del mundo.
Horario: Martes 17/03/2020. 19:00-21:00 h.
Destinado a: todos los alumnos/as interesados en profundizar el estudio de diversas musicas del mundo, sus posibilidades rítmicas y combinaciones.
Objetivos:
– Ofrecer una base teórica sobre la dinámica de los folklores del mundo.
– Analizar la evolución de diferentes ritmos a través del tiempo.
– Reflexionar sobre la importancia de la música de comienzo del siglo pasado y su desarrollo.
– Ofrecer al alumno herramientas prácticas para comprender y tocar algunos patrones rítmicos.
– Generar interés en la escucha activa y consciente de música.
Programa:
– Folklore. Desarrollo de la canción. Canción popular.
– Blues y Jazz. » El inicio de todo» Análisis básico.
– Músicas de Latinoamérica: Clave de samba. Clave de cumbia. Cascaras rítmicas.
– Claves de campana.
– Diferentes agrupaciones de figuras ritmicas y acentos.
– Algunos ritmos del mundo. (Jamaica, Brasil, Uruguay y otros )
– Blues » Huellas del futuro». Análisis e influencia en la música actual.
– Escucha activa de canciones y análisis rítmico de las mismas.
– Ensamble básico para tocar algunas claves y patrones rítmicos (cajón, clave, campana, pandereta, etc)
NOTA: Traer al taller dos «palitos» de madera a modo de claves. O en todo caso dos cucharas para hacer percusión
Profesor: Gabriel Marquevichi
Iniciarse en la armonía. Elementos esenciales de lo que escuchamos todos los días.
Horario: Miércoles 18/03/2020. 18:00-19:50 h.
Destinado a: Alumnado de la escuela que no tenga nociones de armonía. Interesados/as en iniciarse o profundizar en los conceptos básicos de la armonía funcional. Interesados/as en la armonía en general.
Objetivos:
– Introducir / asentar conceptos básicos de la armonía.
– Desarrollar conceptos que permitan una escucha activa de piezas musicales.
Programa:
La idea de esta clase/encuentro es facilitar el acercamiento a la Armonía Funcional a través de la comprensión de la lógica que afecta a la escala mayor, el círculo de quintas, el trítono, la relación de quintas o las áreas de la tonalidad (elementos esenciales de la música diatónica).
Todo de la forma más amena posible, se intentará, y con algunas referencias históricas que sirvan para ubicarse.
Profesor: Jorge Cabadas
El cuerpo como instrumento II. Percusión corporal, voz y beat box.
Horario: viernes 20/03/2020. 17:00-19:00 h.
¿Puedo cantar como si fuera una trompeta o un violín? ¿Puedo hacer sonar mi cuerpo como un set de percusión? Un taller enfocado al aprendizaje musical en y a través del cuerpo. Aprenderemos rudimentos básicos de disciplinas concretas como la percusión corporal, el beat box y el canto y a cómo entremezclarlas y diversificarlas
Destinado a: cualquier persona con interés en estas disciplinas o a instrumentistas que quieran investigar posibilidades.
Objetivos:
– Ofrecer herramientas concretas para entender la música desde el cuerpo y saber situarnos en cualquier lugar del compás
– Aprender rudimentos básicos de percusión corporal y beatbox
– Incorporar nuestra voz como instrumento más allá de la voz solista
– Trabajar la escucha integral desde el cuerpo
Programa:
– Inicio: ser capaces de hablar sobre un ritmo que involucra a todo el cuerpo
– Triángulo vsus cuadrado: combinación binario y ternario
– “Chicoreh”: utilizar el cuerpo para entender las diferentes entradas en un mismo compás, síncopas, anacrusas…
– Swing: percusión corporal y voz juntas. Convertirnos en base rítmica.
– Beat box: rudimentos básicos
– la Orquesta: imitación de instrumentos, vocalizaciones, dirigir una banda
Profesora: Gracia Texidor
Creación de partituras mediante un programa de edición musical.
Horario: Sábado 21/03/2020. 12:00-14:00 h.
Destinado a: a cualquier persona que tenga interés en entender cómo funciona una partitura, tanto para poder seguirla, interpretarla o crearla. No importa cuál sea tu instrumento.
Objetivos:
– Comprensión de la estructura de una canción.
– Entender la simbología que aparece en las partituras.
– Entender distintos cifrados de acordes
– Introducción de notas, acordes, letra en un programa de edición de partituras
Programa:
Como las partituras son una de las herramientas más útiles que podemos encontrar a la hora de interpretar o compartir una canción, puede ser bastante interesante entender cómo funciona y cómo podemos crearlas. El objetivo principal es conseguir pasar una canción a un programa de edición de partituras para tener por escrito tanto la estructura, como los acordes, como la melodía.
Para mostrar este proceso utilizaremos una canción de la que tengamos la letra y los acordes (lo que suele ser más habitual encontrar en intertet) y el audio de la propia canción
Profesor: Daniel Rivera
Interpretación musical. ¿Qué nos transmiten las canciones?
Horario: Sábado 21/03/2020. 17:00-19:00 h.
Destinado a: Todos los alumnos y alumnas de la escuela.
Objetivos:
– Fomentar la escucha activa y razonada de piezas musicales
-Incorporar elementos teóricos a la práctica musical del alumnado.
Programa:
Una charla en la que hablaremos sobre el papel del intérprete musical, veremos por qué las interpretaciones suenan “musicales”, pensaremos en las intenciones del compositor y analizaremos la relación entre la partitura, la obra musical y las diferentes interpretaciones a las que esta pueda dar lugar. Ahondaremos en las tomas de decisiones que adopta el intérprete – conscientes o no- a la hora de interpretar una partitura, dependiendo del contexto, las características musicales y la manera en la que lo proyectamos
Profesor: Daniel Marabel
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible