Tomando como eje para la investigación el barrio que rodea al Centro
Cultural La Tortuga, su polifonía sonora, visual, lumínica, en cruce con la
“identidad/biografía” de quienes asistan al taller, se desplegarán diversas
estrategias de escritura para la escena con el fin de generar un texto que
dialogue con las urgenciaa expresivas de las y los alumn@s.
Idealmente, este taller concluirá con una lectura abierta público del material
producido.
Será un modo de socializar los ecos de la experiencia.
Sobre el taller.
Lo poderoso de un taller es siempre el intercambio, el contagio con otras
Escrituras y la diversidad de propuestas que comienzan a relacionarse y dejan
huellas unas en otras. En un taller cada autor y autora escribe su texto y a la
vez, en esa sinergia que el intercambio habilita, forma parte de la escritura de
los otros textos. Y un taller es siempre un espacio de juego, un pequeño
refugio para abrir el imaginario, derrochar energía, correr los límites y
descubrir una escritura que nos sorprenda y emocione.
El espíritu de este taller es imaginar la escritura dramática como una lengua
desatada; desbordar los aspectos técnicos de esa escritura para tensar la
temporalidad, la velocidad, las temperaturas del lenguaje y darle encarnadura.
La escritura como un gesto de derroche poético. Siempre lúdico, siempre
urgente para el cuerpo y su geografía.
Es un espacio de ejercitación para abordar estrategias de escritura dramática,
poner de relieve sus aspectos lúdicos, teóricos y procedimentales.
Se divide en dos etapas: la primera consiste en ejercicios que permitan bucear
diferentes texturas, ritmos, temperaturas para acopiar posibles escenas,
universos, voces y personajes.
La segunda etapa del taller se propone diseñar un encuadre para que cada
participante gener un primer texto escénico contemporáneo, en diálogo con
sus deseos poéticos y expresivos.
La dinámica de taller proporciona, además, el acercamiento a los materiales de
los autores y las autores y sus intereses de escritura para ampliar y enriquecer
el intercambio.
Fechas: desde el 21 de enero al 11 de marzo, cada jueves
Horarios: de 19.30 a 22.00h
Precio: 120 euros curso entero; 70 euros un mes
Impartido por: Fabián Díaz
Info y inscripciónes: centrolatortuga@gmail.com
C.V. tallerista:
Fabián Díaz. Magister en Dramaturgia y Licenciado en Actuación por la Universidad Nacional de las Artes – Buenos Aires, Argentina-. Dicta clases de Dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires. Residente de la Royal Court Theatre de Londres entre 2016 y 2018. Sus obras Rohayhú, Pato Verde y Los hombres vuelven al monte, obtuvieron el premio Nacional de dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro en 2018, 2016 y 2012. Publicó sus obras en español y en inglés.
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible