Nacido muy probablemente en los albores del Burlesque Victoriano, el Drag se ha valido de este género para parodiar, satirizar y exagerar al máximo sus espectáculos, glorificando lo socialmente inaceptable y/o denigrando lo socialmente dignificado. Con el tiempo el Drag se ha convertido en una práctica en sí misma, en una herramienta de subversión llevada a cabo desde un plano político de disidencia sexual y que mantiene intacta la esencia del Burlesque.
No fue sin embargo hasta los años 80 que, en el ámbito lesbofeminista estadounidense, las mujeres comenzaron a politizar el Drag llevándolo aún más lejos, así nacieron los primero Talleres Drag King. No se trataba de preparar un espectáculo Drag (que era la práctica habitual del Drag King) sino más bien de aprovechar la experiencia performativa para tomar conciencia del género como constructo social y reapropiarse de sus prácticas y expresiones. Surge de esta forma, en el seno del feminismo, la propuesta de laboratorios para mujeres destinados a explorara, comprender y decodificar la masculinidad; experimentar con el poder y cuestionar desde la vivencia el régimen heterosexual (Wittig).
Degenerar el género recupera la esencia de los Talleres Drag King para indagar, desde el juego, el acompañamiento, la exploración, observación y la in-corporación del género, las distintas formas de entender(nos) como sujetas políticas.
El Taller:
El taller es un intensivo de 12 horas repartidas en fin de semana. 6 horas cada día con una hora para comer.
El primer día estará dedicado a crear un espacio seguro y una identidad de grupo al tiempo que iremos, por medio de dinámicas teatrales, tomando conciencia de nuestro yo como sujeto (al sistema) y las formas de expresión que mantiene cada una de nosotras en el estado presente, para con ello ir explorando poco a poco cuál sería nuestro King (álter ego masculino). Terminaremos el día llevando acabo una observación de campo en la calle para reagruparnos y compartir lo observado.
El segundo día estaremos preparadas para comenzar a in-corporar nuestro King (o Queen) por medio de un acompañamiento guiado. Aprenderemos a vestirnos, maquillarnos y darle los gestos y expresiones que nuestro King nos pida. Una vez in-corporado nuestro King saldremos a la calle en grupo a experimentar y vivenciar nuestra nueva identidad y el impacto que genera en el entorno cual nos desplazamos. Terminaremos el día compartiendo la experiencia y disfrutando de una sorpresa especial del compañero William Martinez.
Los talleres King han servido y sirven para tomar conciencia del poder, la seguridad, la capacidad de decisión, la desvergüenza y otros privilegios. Hay para quienes es una experiencia de toma de conciencia, hay para quienes es el comienzo de su camino a transitar.
No se trata de ensalzar valores individualistas del tipo «yo con mi cuerpo hago lo que quiero», obviando el orden social altamente normativo que articula, atraviesa y opera en y sobre los cuerpos para hacerlos legítimos y reconocibles socialmente, sino reflexionar/experimentar individual y colectivamente, las posibilidades de romper con el sistema sexo/género desde el humor, la parodia, la risa y el acompañamiento grupal.
Aportación: 70€
Imparten: Deyanira Schurjin Benedetto y William Martinez
Fechas de inicio: 4 y 5 de febrero
Horario: Sábado y Domingo de 11h a 14h y de 15h a 18h.
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible