¿Qué es el teatro político? ¿De qué hablamos cuando decimos que el teatro es una herramienta política?
Desde un análisis político del recorrido histórico del teatro se pretende ahondar en el teatro como una herramienta crítica y reflexiva que pueda hacerle frente a los tiempos actuales.
En este curso, exploraremos las diversas técnicas y enfoques del teatro político, aprenderemos a crear y representar obras que reflejen y cuestionen nuestra realidad, para promover un proceso de reflexión colectiva. A través de ejercicios prácticos, análisis de obras emblemáticas y proyectos colectivos, pretendemos problematizar las cuestiones sociales en las que estamos inmersas.
Objetivos de la iniciación al teatro:
Teatro como herramienta de resistencia. El teatro como herramienta de resistencia implica el uso del arte dramático para desafiar y confrontar sistemas de poder y opresión.
Politizar nuestras escenas Politizar las escenas en el teatro implica incorporar una conciencia crítica y un compromiso activo con los problemas sociales y políticos dentro de la creación teatral. Esto transforma el teatro en un medio de intervención y reflexión sobre la realidad sociopolítica.
Investigación teatral desde la antropología.A través del estudio y la práctica del teatro como un fenómeno cultural que refleja y moldea las sociedades. Este enfoque interdisciplinario permite un análisis profundo de las interacciones humanas, las tradiciones y los sistemas de poder.
Entrenamiento teatral para fomentar la desinhibición, la expresión, la confianza, la escucha. El cuerpo es la herramienta, conocer el cuerpo, sus limitaciones y potenciar sus capacidades, la memoria del cuerpo la forma y la expresión en todo su potencial mediante la metodología de la Biomecánica propuesta por Meyerhold.
Plantarle cara al individualismo desde la consciencia colectiva. Fomentar la imaginación valorando la importancia del grupo en el desarrollo creativo y la necesidad de cooperación con el mismo, aceptando las características propias de cada miembro.
Actitudes y capacidades técnicas y artísticas Adquirir herramientas y técnicas específicamente teatrales. Adquirir las habilidades prácticas aplicables a la puesta en escena. Improvisación y trabajo en torno a los conceptos Explotación; Violencia; Sometimiento; Empoderamiento.
Proceso de investigación y creación desde el trabajo colectivo indagaremos sobre el Teatro Documento.
Repensar las dinámicas de poder. Se trata de realizar un análisis de la estructura de poder como una forma de ejercer violencia política sobre nuestros cuerpos, la naturaleza y los pueblos.
Teniendo como hilo conductor el Teatro Político de Piscator, el curso está dividido en dos partes. Durante la primera parte exploraremos desde la teoría pasando por el cuerpo el teatro Épico de Brecht, el teatro del absurdo y la biomecánica de Meyerhold.
En la segunda parte abordaremos el teatro documento y se generará una pieza teatral a través de teatro de investigación de las propias participantes.
Profesora: Paula Sebastián
Duración clases: 2 h/semana
Horario: jueves de 19:00h a 21:00h
Comienzo de las clases: Jueves 9 de enero del 2025
Aportación: 50€/mes
135€/trimestre
Plazas: 15
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotras. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.