Tallerista: Deyanira Schurjin
Inspirarnos en el teatro clásico griego, para la creación de piezas de teatro político con perspectiva de género, será el eje central de este taller.
Partiremos del estudio de la tragedia de Sófocles. Trabajaremos en torno al personaje de Antígona (“Antígona” “Edipo” 442 a. e.) poniendo el énfasis en el sujeto femenino como sujeto político-social, y en la aplicación de las teorías feministas a la investigación sobre el teatro clásico griego:
La tragedia se enfrenta a dos nociones del deber: Por un lado, la familia, el compromiso que constituyen la ley suprema de la vida de toda mujer, ocupando el espacio íntimo y doméstico, representada en este caso por Ismené, hermana de Antígona; frente a lo público y estatal, el orden social regido por la ley de los hombres, representada en la figura de Creonte, el tío de Antígona y rey de Tebas.
Antígona rompe con este sistema y se aferra al cumplimiento de una ley universal no escrita, no por devoción y obediencia sino como un acto de justicia que la opone a los poderes estatales que respaldan a Creonte, y cuyo reino finalmente hace sucumbir. Como afirma Judith Butler, Antígona es la contra-figura a las políticas que se encuentran en sintonía con las políticas de control y gobierno. Ella representa un feminismo al margen del poder al cual se opone.
El proceso consiste en dotarnos de nuevas formas de entendimiento y análisis del personaje femenino; ampliar las inquietudes intelectuales para disfrutar del estudio y la investigación; capacitarse de un análisis crítico feminista; motivarnos y motivar a todas aquellas que estén en la búsqueda de establecerse como creadoras, teatreras politizadas y con el afán de erigir un teatro politizante, acorde con los tiempos que nos toca vivir.
Imprescindible traer leída la obra “Antígona” de Sófocles.
Se recomienda para la lectura de los textos clásicos las editoriales: Gredos; Planeta de Agostini; Cátedra; Alianza; Losada. Para saber si el texto es una buena traducción (o como mínimo aceptable) es importante que aparezcan los nombres de los traductores, así como la versificación al costado del texto
Horario: Jueves 10:30 a 14:00 y 15:30 a 18:00
Lugar:
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible