Dirigido a personas con o sin experiencia que deseen introducirse y profundizar en las prácticas del Teatro Político.
Descripción del curso
Se sabe y se dice que toda obra de arte es política. Que en toda obra de arte existe contenido político. Pero ¿puede el arte, el teatro, hacer política, politizar? Sabemos que sí, solo es necesario estar prestos a entender la problemática social, el contexto que nos rodea y analizar y observar desde la certeza de quienes sufrimos. Teniendo en cuenta esto, un Teatro Político es factible, y aun más, necesario.
Desde el juego y la improvisación nos introduciremos en las técnicas y la metodología de aquellas que expusieron las claves para comprender e intervenir políticamente desde el teatro: De Grotowski, en una constante práctica de expresión corporal; de Pirandello El Humorismo, como método de expresar la disconformidad con las condiciones vitales y materiales de los desposeídos; de María Teresa León El Teatro de Guerrilla, como herramienta de comunicación, agitación y propaganda; de Peter Brook el Espacio Vacío, donde “toda la ‘obra’, incluyendo el texto y sus implicaciones sociales y políticas, será expresión directa de las tensiones subyacentes”; de Tadeusz Kantor la tensión dinámica entre la realidad y la ilusión.
Ahondaremos en la escena teatral como laboratorio de transformación social y en la dialéctica teatral a través del personaje prototipo; el antihéroe; la pieza breve; el ritmo y la acción; la estructura dramática; la ética y la estética y el extrañamiento.
Partimos de la necesidad de aplicar el aprendizaje cooperativo donde los saberes, las dudas y las contradicciones son compartidas por todas. Una manera de hacer, aprender y crear colectiva y horizontalmente, donde los recursos y las metodologías teatrales se adquieren conjuntamente con el único objetivo de facilitarnos y reforzar el compromiso con las luchas sociales.
Objetivos del curso:
Expresión corporal: fomentar la desinhibición, la expresión, la confianza, la escucha. El cuerpo es la herramienta, conocer el cuerpo, sus limitaciones y potenciar sus capacidades, la memoria del cuerpo, la forma y la expresión en todo su potencial mediante la metodología del teatro Pobre de Grotowski.
Trabajo Colectivo: Fomentar la imaginación valorando la importancia del grupo en el desarrollo creativo y la necesidad de cooperación con el mismo, aceptando las características propias de cada una.
Actitudes y capacidades técnicas y artísticas: Adquirir herramientas y técnicas específicamente teatrales. Adquirir las habilidades prácticas aplicables a la puesta en escena.
Conocimientos y actitudes culturales: Potenciar la deconstrucción desde el cuerpo de diferentes categorías de pensamiento tratadas como normales o naturales. Fomentar el interés por el contexto histórico político de nuestro presente.
Proceso de investigación y creación: Desde el trabajo colectivo indagaremos sobre el Teatro Político.
El significado de la militancia: Análisis de la estructura de poder como una forma de ejercer violencia política sobre nuestros cuerpos, la naturaleza y los pueblos.
Profesora: Deyanira Schurjin Benedetto
Duración clases: 2 h/semana
Horario: de 19:30h a 21:30h
Comienzo de las clases: Martes 5 de octubre
Aportación: 50€/mes
135€/trimestre
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible