Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

ENSAYO ABIERTO – “EL VIAJE”

julio 22 @ 6:00 pm - 7:00 pm

- Gratuito

La propuesta es el resultado de una investigación corporal dentro de la danza contemporánea y el teatro físico, tomando como principal fuente de inspiración e investigación las experiencias personales del ser mujeres, migrantes y latinas. A partir de este descubrimiento surge la necesidad de hablar, bailar y crear material que signifique un cuestionamiento y una reivindicación de esas experiencias, dentro de un proceso de desarraigo y adaptación a una nueva cultura.
Surgen entonces estos conceptos sumergidos muchas veces en prejuicios sobre lo latino, de una manera muy machista y con ciertas aprensiones cuando se habla de migración. Es fácil encontrar contenidos humillantes dentro de la vertiginosa cadena de las redes sociales y escuchar cómo discursos xenófobos son heredados en las familias y reproducidos en medios de comunicación.
“El viaje” apunta a un cuestionamiento sobre esas maneras de vivir la migración desde nuestra realidad como mujeres latinas en un entorno
europeo, y cómo esta migración, con sus complejidades y aciertos, nos transforman para adquirir un nuevo papel, impulsado quizá desde la
necesidad de supervivencia.
Este proceso creativo surge con muchas preguntas, que nos ayudan a trazar líneas en diferentes direcciones. Por ahora nos encontramos en un proceso exploratorio, seguimos buscando de qué manera se puede generar un cuadro escénico que pueda incidir en mucha gente y así satisfacer esa necesidad urgente de expresar nuestra realidad.
“El viaje” es eso que envuelve las nuevas visiones de la vida y que nos reivindica en los tres papeles que defendemos a través de la escena. Es eso tan personal pero también tan objetivo, que quizá puede llegar a más  personas al volverse un tema y un sentimiento común.
La obra no solo busca dar voz a las mujeres migrantes, sino también cuestionar las estructuras sociales y políticas que perpetúan la desigualdad y la violencia contra ellas. A través de la danza y el teatro, se invita al público a reflexionar sobre las complejidades de la migración, los desafíos de la integración y el papel crucial que las mujeres desempeñan en la construcción
de nuevas comunidades.

BAILARINAS:
SOLE MALLEGAS (Chile 1987)
Es una artista escénica chilena que comienza en la disciplina de la danza a la
edad de 14 años, haciendo danza clásica y folclore latinoamericano. A los
pocos años descubre la danza contemporánea y el teatro físico. Estudia la
carrera de Danza en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
(Chile) titulándose como profesora de Danza (Especializándose en Método
Laban). (2008-2013) A lo largo de su formación como bailarina sigue
paralelamente investigando en el área teatral, tomando distintos talleres y
participando en compañías de danza y teatro físico. Posteriormente estudia
teatro físico y mimo corporal dramático en la escuela Nouveau Colombier
(2016-2018, Madrid) donde descubre el mágico mundo del Clown.
Actualmente sigue formándose e investigando como artista escénica y
payasa.
DEISY MESÍAS GARCÍA (Colombia 1984)
Maestra en artes escénicas con énfasis en danza contemporánea de la
facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital (Bogotá 2007). Adelantó
sus estudios de pregrado en dicha Universidad a la par que integró
diferentes compañías tanto de danza contemporánea como de folclore y
danza afrocontemporánea. Desde 2011 reside en Madrid, después de
adelantar un máster y estudios de doctorado en Artes Escénicas en la
Universidad Rey Juan Carlos. Trabaja como coreógrafa, bailarina y docente
en compañías de teatro y danza en Madrid y Bogotá. En el año 2012 funda
MALAIKA COMPAÑÍA ESCÉNICA en donde realiza creaciones con artistas
invitados tanto en España como en Colombia. Tiene tres creaciones bajo su
dirección e interpretación: muRiendo, Cueva de espejos y ONE ELLA. Son
solos de danza contemporánea y teatro basados en textos literarios o temas
de interés personal. Sus trabajos están creados a partir de una fusión de
técnicas en su lenguaje corporal, lo cual le permiten expresar puntos de vista
sociales a través del movimiento. A la par de su quehacer artístico
complementa su trabajo con la investigación docente, en la que brinda
procesos formativos en universidades, escuelas privadas y públicas tanto en
España como en Colombia y realiza proyectos sociales con población
vulnerable, en donde descubre una metodología de reconciliación corporal.
Espera siempre continuar brindando su experiencia en espacios donde la
danza sea el eje fundamental de investigación.

 

Actividad paraa socias y socios. Si no lo eres la cuotad e asociación tiene un coste de un euro y se renueva cada año.

Detalles

Fecha:
julio 22
Hora:
6:00 pm - 7:00 pm
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
,

Organizador

CCIC La Tortuga
Teléfono
910 71 09 51
Correo electrónico
centrolatortuga@gmail.com
Ver la web del Organizador

Local

La Tortuga
Calle de la espada 6
madrid, Madrid España
+ Google Map
Ver la web del Local

Detalles

Fecha:
julio 22
Hora:
6:00 pm - 7:00 pm
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
,

Organizador

CCIC La Tortuga
Teléfono
910 71 09 51
Correo electrónico
centrolatortuga@gmail.com
Ver la web del Organizador

Local

La Tortuga
Calle de la espada 6
madrid, Madrid España
+ Google Map
Ver la web del Local