El MASTARIY I, es un breve seminario de estudios para la difusión de la poesía andina. El tema que presentaremos y provocaremos diálogos es: Vanguardia Puneña y Gamaliel Churata, el poeta del Qori Challwa
Viernes 12 de Julio de 18Hr a 20:30Hrs. Abordaremos el contexto y la publicación el Boletín Titicaca. Titicaca.
· La Vanguardia puneña y los Orqopata: Gian Pierre Codarlupo
· Boletín Titicaca: Q´inti (Hildy Quintanilla)
Sábado 13 de julio : Aproximaciones a la poesía de Churata:
18Hr a 20HR: El cuerpo y seres en el territorio de Churata: Q´inti. Resonar con «El pez de Oro» de Churata»: Gian Pierre Codarlupo.
20Hr a 21Hr. Trenza Poética con los participantes del seminario y poetas invitadas. (acto abierto al público)
Contribución:
1 día 15 euros / los dos días 20 euros. Este es un aporte simbólico para pagar el espacio y los materiales que compartiremos.
Arguedas Oraliteca Migrante es un proyecto cultural para difusión y el estudio de la tradición oral y escrita en los andes.
Q´inti, Hildy Quintanilla :
Creadora escénica, poeta, willakuq (narradora) e investigadora de teatralidades y oralidades andinas, y peregrina de Qoyllirit´i. Es candidata para optar el grado de magister en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad de Nacional Mayor de San Marcos (Perú) en la línea de investigación sobre literaturas étnicas y orales andinas con la tesis sobre el cuerpo ritual en la peregrinación de Qoyllurit´i.
Actualmente vive en Madrid donde desarrolla el proyecto autogestionado “Arguedas, oraliteca migrante”, con la finalidad de divulgar la literatura de tradición oral andina y latinoamericanas para el fortalecimiento de las identidades migrantes y el diálogo intercultural en España. Donde la “Escuelachallay, mi escuelita de quechua en Madrid” es una propuesta formativa para el aprendizaje y crianza del quechua y, “La Trenza poética” que es otra manera de poemar inspirada en la práctica del relato andino. También es presidenta de la Asociación Literaria Cultural “Puriq Simicha, oralituras migrantes”.