Esta semana la dedicaremos a trabajar alrededor del pulso y el tempo. La comprensión y práctica de estos aspectos nos facilitara la interpretación y creación de piezas musicales, el abordaje del estudio de cada instrumento y el trabajo con otros/as músicos.
Nota importante: Con motivo de la celebración de esta semana, las clases regulares se interrumpirán desde el jueves 28/11/2019 hasta el miércoles 04/12/2019, ambos inclusive.
Las actividades están abiertas a alumnado de otras actividades del centro y a no alumnos/as, siempre que no se completen las plazas con alumnado de la Escuela de Música.
| Viernes 29/11/2019 | Sábado 30/11/2019 | Lunes 02/12/2019 | Martes 03/12/2019 | Miércoles 04/12/2019 | |
|---|---|---|---|---|---|
| 12:00-14:00 | El factor tiempo/tempo en el ensemble. (Jorge Cabadas) | ||||
| 17:00-19:00 | Taller de lectura y escritura del ritmo. (Daniel Marabel) | ||||
| 18:00-20:00 | Jugar con el Ritmo. Polirritmias con las subdivisiones del compás. (Juan Méndez) | ||||
| 19:00-21:00 | Pulso y compás. Como identificarlos y entrar en ellos. (Daniel Rivera) | Experimentando con acentos. El ritmo y el compás. (Gabriel Marquevichi) | El cuerpo como instrumento, el cuerpo como metrónomo. (Gracia Texidor) | 
Descripción de las actividades:
Jugar con el Ritmo. Polirritmias con las subdivisiones del compás.
Horario: Viernes 29/11/2019. 18:00-20:00 h.
Destinado a: Todo el alumnado de la escuela, sobre todo quienes quieran afianzar o profundizar en las posibilidades rítmicas a la hora de interpretar, arreglar, componer o improvisar.
Objetivos:
– Ofrecer una base teórico-práctica sobre el compás
– Analizar la relación entre el compás y la cadencia rítmica de un tema.
– Reflexionar sobre la posibilidad de obtener una mayor independencia rítmica a partir del trabajo con las subdivisiones del compás.
– Brindar herramientas y vías de trabajo rítmico que puedan servir para la posterior práctica musical del alumnado
Programa:
– ¿Qué es un compás? Divisiones y subdivisiones. Binario y ternario.
– Acentuaciones dentro del compás. Audiciones y ejercicios prácticos grupales.
– Polirritmias convergentes. Audiciones y ejercicios prácticos grupales.
– Polirritmias Divergentes. Audiciones y ejercicios prácticos grupales.
– División en grupos por niveles para realizar ejercicios de composición con las herramientas vistas en la clase bajo la supervisión del profesor.
Profesor: Juan Méndez
El factor tiempo/tempo en el ensemble
Horario: Sábado 30/11/2019. 12:00-14:00 h.
Destinado a: todos los alumnos de la escuela interesados en comprender el funcionamiento de un grupo instrumental… En este caso haciendo hincapié en todo lo que se refiere al tempo.
Objetivos:
• Mostrar el trabajo específico, desde la perspectiva del tempo, en un combo de la escuela.
Programa:
• Posicionamiento en el tempo: tocar sobre el tempo, tocar hacia delante, tocar hacia atrás… Estilos característicos.
• El tempo como elemento que aglutina muchos conceptos, no solo la velocidad. La dificultad de encontrar el tempo correcto. El tempo como movimiento e impulso en el sentido mas amplio de la palabra.
• Aleatoriedad en el tempo, rubato, seguir a un solista en un rubato (la escucha activa), ideas libres (free tempo), conducción en ideas libres.
• Compás. Superposición de métricas (compases) en un tempo dado. Subdivisión binaria y ternaria.
• Posicionamiento de los instrumentos en el compás, en función del estilo.
Profesor: Jorge Cabadas
Taller de lectura y escritura del ritmo
Horario: Sábado 30/11/2019. 17:00-19:00 h.
Destinado a: Todos los alumnos y alumnas de la escuela que deseen mejorar la lectura y escritura del ritmo en partitura.
Objetivos:
-Analizar y comprender los signos musicales y elementos escritos en la partitura que interfieren en el ritmo.
-Interiorizar la duración rítmica de las diferentes figuras a través de la lectura y escritura de las mismas.
Programa:
– Signos musicales.
– Percepción del ritmo y lectura rítmica de figuras básicas utilizando el metrónomo.
– Escritura de dictados rítmicos.
Profesor: Daniel Marabel
Pulso y compás. Cómo identificarlos y entrar en ellos.
Horario: Lunes 02/12/2019. 19:00-21:00 h.
Destinado a: Todas las personas que quieran entender conceptos de análisis musicales básicos (pulso y compás).
Objetivos:
– Dar conceptos básicos sobre el tempo en la música con los que empezar a entender cómo funciona una canción (pulso y compás)
– Mecanizar el movimiento del brazo en los distintos compases para analizar ritmo en el futuro
– Compartir el gusto por distintos tipos de estilos musicales a través de la comprensión de que tienen ese pulso y compás
– Fomentar la curiosidad de la escucha activa de música
– Procurar un mayor disfrute de la música escuchada
Programa:
– Entender el pulso y sus características más importantes (continuo y constante (casi siempre)).
– Identificar el “uno” (tierra).
– Entender el concepto de compás (agrupaciones de pulsos). Tipos de compás. Binarios, ternarios. Breve introducción a la subdivisión?
– Comenzar con el movimiento de la mano según el tipo de compás de cara a una futura mecanización
– Uso del metrónomo para crear compases con distintos pulsos
Todas las explicaciones van a ir acompañadas de audiciones en las que el público interactuará.
Profesor: Daniel Rivera
Experimentando con acentos. El ritmo y el compás
Horario: Martes 03/12/2019. 19:00-21:00 h.
Destinado a: Taller orientado al alumnado de la escuela para profundizar nociones de Tempo/ Ritmo, que invita a experimentar con diferentes timbres sonoros y patrones rìtmicos.
Objetivos:
– Afianzar nociones sobre el compàs. Pulso. Ritmo.
– Figuras rìtmicas. Combinaciones. Derivadas.
– Anàlisis de diferentes acentos.
– Dar herramientas para activar y » despertar» el interés por la pràctica y la investigaciòn en los alumnos.
Programa:
– Compàs/ Pulso » Columna vertebral del ritmo». Compàs Binario. Ternario.
– Patrones rìtmicos con lenguaje de señas. Improvisaciòn.
– » Claves» para jugar con las » Claves»/ Clave de Son. Mambo. Claves de campana.
– Polirritmia grupal, creaciòn en tiempo real de ritmos.
– Acentos como motor sonoro de un ritmo. Juegos con acentos / Rumbas.
– Escucha activa y atenta de piezas musicales con diferentes acentos.
NOTA: Traer a la clase algùn envase para hacer percusiòn. Envases de leche, botellas de plàstico, cajas de cartòn, etc. ( En caso de que sea de vidrio traer cucharita para tocar)
Profesor: Gabriel Marquevichi
El cuerpo como instrumento, el cuerpo como metrónomo.
Horario: Miércoles 04/12/2019. 19:00-21:00 h.
Destinado a: : Un taller sobre cómo usar el cuerpo para entender el pulso de cualquier pieza. Mediante juegos de voz y percusión corporal aprenderemos a disociar nuestra ejecución del tempo y compás en el que nos movamos. Para cualquier instrumento y nivel.
Objetivos:
• Entender el tempo y el pulso en y a través del cuerpo.
• Ofrecer herramientas para disociar nuestra ejecución de nuestra conciencia rítmica.
• Incorporar nuestra voz como herramienta de comprensión musical para poder enfrentarnos a todo tipo de compases, regulares e irregulares.
• Convertir el estudio del tempo en un entrenamiento divertido.
Programa:
• Inicio: “La entrevista” Disociación: ser capaces de hablar sobre una clave o ritmo dado.
• “El menú” Notación básica: componer melodías desde el ritmo. Compases binarios y ternarios.
• “3 en 1” Acentos y calidades de un mismo ritmo.
• “África” Ritmos africanos, binario y ternario combinados.
• “El collage” Polirritmia grupal. Ritmos complejos a base de motivos simples.
• “Melodías desplazadas” Movimiento de un mismo motivo sobre el compás dado.
Profesora: Gracia Texidor
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
