(Cerrada la inscripción)
Taller Teatro de Calle
Impartido por la compañía de Teatro en Movimiento Callejerx esta actividad teórica y práctica propone explorar procesos creativos grupales a través de ejercicios escénicos que vinculan el discurso a la acción ritual con la misión de crear reflexiones colectivas sobre temas urgentes. Guiado por Ximena Cañas Abell -dirección y dramaturgia- y Lucía Valenzuela Chacaltana -diseño integral-, se revisarán técnicas escénicas callejeras y sus relaciones con los feminismos.
Fechas y horarios: Viernes 1 de noviembre de 10:00 – 17:30 h y sábado 2 de noviembre de 10.30 a 13.30hs
Lugar: Museo Reina Sofía
Imparte: Teatro en Movimiento Callejerx
Teatro en Movimiento Callejerx es una compañia teatral que se caracteriza por explorar la acción escénica en espacios públicos con un enfoque feminista. Desde un enfoque multidisciplinar proponen performances en espacios no convencionales, site-specific, arte de acción y arte comunitario.
Restituir la pregunta. Laboratorio de jokering
A lo largo de la historia, el teatro ha sido utilizado como una forma de expresión y protesta contra la opresión, la injusticia y las desigualdades sociales. A través de la relectura del cuadro tercero de la obra Terror y miseria del Tercer Reich (1938) de Bertolt Brecht – que l+s participantes deben haber leído-, el taller propone revisarlo desde la perspectiva del teatro del oprimido y crear un modelo de teatro foro, actualizado los mecanismos de opresión totalitarios presentados en la pieza. También se abordará cómo concebir el papel del joker en un posible foro con grupos cerrados, en los cuales han calado las fake news y legitiman discursos de odio.
Fechas y horarios: Sábado 2 de noviembre de 15 a 17.30hs y Domingo 3 de noviembre de 10.30 a 14hs
Imparte: Jordi Forcadas
Jordi Forcadas es artista escénico. Su trabajo se sitúa en la acción social a través del arte y el teatro foro, técnica que le permite explorar formas de participación ciudadana y reivindicación de los derechos humanos. Cofundador del Forn de teatre Pa’tothom (Barcelona), desde donde impulsa proyectos con comunidades en centros penitenciarios, escuelas, centros juveniles, grupo de mujeres y personas migrantes. Es autor del libro Praxis de Teatro del Oprimido (Forn de Teatre Pa´tothom, Barcelona, 2017).
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
