Muestras del Alumnado
También puedes echar un vistazo a la Escuela a través de este vídeo, donde se recogen algunas de las muestras de alumnado que, en los meses de febrero y junio, realizamos todos los años.
«Sin artesanía, la inspiración es una simple caña sacudida por el viento». Johannes Brahms
Clases de guitarra, bajo, piano, batería, improvisación y canto (individuales y grupales) y grupos de lenguaje musical, complementos musicales, grupo instrumental (combo), canto coral y armonía moderna. Nuestra Escuela de Música cuenta con profesores de amplia experiencia, un programa de enseñanza sistemático y transversal y unas instalaciones acogedoras que incluyen:
El equipo docente de la escuela parte de una misma raíz y una formación y pensamiento común que concibe la música como arte más allá de estilos y cánones. Más que memorizar determinados patrones, aprender música permite tocar lo que quieras y desarrollar un estilo propio. También estamos de acuerdo en concebir la música como herramienta de expresión y búsqueda, que conjuga la diversión, la disciplina, el descubrimiento y la transformación personal y social. Es además necesaria una técnica adecuada que permita el aprendizaje y la evolución continua, eliminando o evitando la adquisición de vicios que se traduzcan en trabas al progreso y en diferentes lesiones físicas. La enseñanza musical debe ser coherente y abarcante, combinando el aprendizaje del instrumento con la formación rítmica y armónica y el aprender a tocar junto al aprender a escuchar. Pensamos que se debe fomentar la interacción, y el tocar junto a otras personas y en directo, por lo que dentro del programa de enseñanza adquiere especial importancia tocar, ya sea con playbacks o con otras personas, potenciandose el intercambio con otros/as músicos y la participación en muestras de alumnos/as a lo largo del curso.
“Un pintor pinta sus cuadros sobre lienzos. Pero los músicos pintan sus cuadros en el silencio.” Leopold Stokowski
También puedes echar un vistazo a la Escuela a través de este vídeo, donde se recogen algunas de las muestras de alumnado que, en los meses de febrero y junio, realizamos todos los años.
Para quienes quieran una formación amplia y profunda destinada a la profesionalización musical, contamos con un programa específico de tres asignturas
Como otros años, desde la Escuela se realizarán regularmente audiciones comentadas, master class y otras actividades de este tipo gratuitas o a precios reducidos para las personas inscritas en la Escuela de Música. Estas actividades se añaden las actividades complementarias de la Escuela que ya se realizaban, como los conciertos de alumando y profesorado que ya hemos venido realizando en pasados curso. Además, este año contaremos con una Semana de Actividades Transversales (marzo) en las que las clases regulares se cambiaran por diferentes actividades de cara tanto a que interaccionen alumos/as de diferentes asignaturas como a complementar la formación de cada uno/a desde diferentes perspectivas.
También continuamos con el programa de Aula de Experimentación Musical donde el centro cederá espacio gratuito de ensayo a alumnos/as que quieran juntarse entre ellas/os para practicar lo aprendido en las clases poniéndolo en práctica en la interpretación de temas que elegirán ellos mismos. Consideramos muy importante que quien se está formando musicalmente pueda llevar lo aprendido a la práctica tal como lo hace un músico: tocando con otras personas más allá de los ejercicios que mandamos en clase. Esto ayuda a poner en práctica lo aprendido para hacer lo que realmente importa: música. También favorece la creatividad y asentar los conocimientos y ayuda a aprender a comunicarse con otros músicos
Además contaremos con la posibilidad de ofrecer colaboraciones multidisciplinares con el alumnado de otros proyectos del centro (teatro, escritura…)
El alumnado del centro también contará con descuentos para los conciertos y otras actividades artísticas que se realicen en el centro.
«¡Espero que mis alumnos busquen! Porque han llegado a saber que se busca sólo para buscar. Que el encontrar es, en efecto, la meta, pero que muy a menudo puede significar también el final de esa tensión fructífera. […] Con este ejemplo aprenderá el alumno a conocer lo único que es eterno: el cambio, y lo que es temporal: la permanencia». Arnold Schönberg