En esta asignatura nos acercaremos al Teatro de los/as Oprimidas realizando un recorrido por sus diversas técnicas: Teatro Imagen, Teatro Foro, Periodistico, y Arco Iris del deseo (como técnica de ensayo). Reflexionaremos desde el cuerpo sobre diversos conceptos buscando desnaturalizar opresiones y privilegios, utilizando el teatro como herramienta para el análisis crítico y reflexivo, el empoderamiento colectivo y la lucha social. Realizaremos muestras abiertas al público, en las que profundizaremos sobre la forma, en la creación de síntesis estéticas que aborden las problemáticas sociales desde diversas perspectivas, analizando los condicionantes estructurales, cuestionándonos y buscando un público activo. Trabajaremos con un colectivo de Lavapiés para que el teatro funcione como una herramienta más al servicio de la militancia. Finalizaremos con la creación colectiva de una obra de teatro foro.
Objetivos del curso
Primer Cuatrimestre:
- Reflexionar sobre el concepto de Teatro del Oprimido y Teatro Político: orígenes y contexto actual
- Construir colectivamente a través de dinámicas de Teatro Imagen e improvisaciones diversos conceptos: Poder-Opresor-Oprimido
- Potenciar la deconstrucción desde el cuerpo de diferentes categorías de pensamiento tratadas como normales o naturales
- Creación de una obra de teatro periódico en relación a un colectivo de Lavapiés.
- Cuestionarnos sobre nuestro propio posicionamiento: privilegios y opresiones
- Análisis de los condicionantes estructurales de los medios de amplia difusión en la construcción de discursos colonialistas/racistas
- Muestra en espacios públicos de la Obra de teatro periódico
Segundo Cuatrimestre
- Trabajar desde lo micro a lo macro: nuestras opresiones individuales se colectivizan.
- Realizar un proceso de investigación y creación colectiva de una obra de teatro Foro
- Análisis de los condicionantes estructurales que sostienen la opresión: generar una síntesis estética para la creación de la obra de teatro foro.
- Trabajo de personajes analizando cómo esos condicionantes afectan nuestro cuerpo.
- El rol del Joker o curinga
- Cuestionarnos sobre formas de continuidad a través de la militancia y las acciones concretas
Horario: miércoles de 18:00-20hs
Comienzo de las clases: 1 de octubre del 2025
Aportación: 60€/mes
162€/trimestre
(descuentos si te apuntas a más asignaturas de la Escuela)
Profesora: Vanesa Camarda
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotras. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.
Actriz y creadora teatral. Técnico superior en Mediación Intercultural.
Comienza su formación en el año 2000 en el Centro de Estudios e Investigación Teatral de Mar del Plata, en donde realiza diversas obras de creación. En 2006 comienza a estudiar Teatro de las Oprimidas (T.O) en el Forn de TeatrePa’tothom, Barcelona. Interviene en el Encuentro de Teatro CREARC en Grenoble, Francia y en el Encuentro de Teatro Joven en Pula, Croacia. En el medio audiovisual cursa un Máster de Interpretación en Cine y TV, en la escuela Interactivo de Actores y realiza un piloto de serie dirigido por José Luis Berlanga. En el 2013 forma la Compañía Teatro Cualquiera, con la que han realizado varios montajes, entre ellos “La Excursión”, obra representada en el Teatro Alfil de Madrid. Desde el año 2011 dicta talleres anuales e intensivos de Teatro de l@s Oprimid@s en Madrid. Ha formado parte del GTO La Trinchera y de Kellys Atrincheradas (Colectivo de T.O de camareras de piso).
Toma talleres de clown con Gabriel Chame y Hernán Gene y entra en Residui Teatro durante 4 años en el espacio: «Aprender a Aprender».
Sus últimos trabajos como actriz han sido: Rastros (co-producción CCIC La Tortuga y Residui Teatro) y Un cuento propio (Cuentacuentos en colaboración con Pandora Mirabilia).
Rastros continúa representándose en el CCIC La Tortuga.
Actualmente forma parte del grupo de Teatro de los y las Oprimidas, con el que representan la obra de teatro foro: Silencios.
Desde el año 2020, coordina el GAC (Grupo de Acción de Calle de La Tortuga), desarrollando acciones teatrales con colectivos como: Red Interlavapiés, Territorio Doméstico, 8M Lavapiés y la Red Solidaria de Acogida.

