A vueltas con la improvisación en el Jazz
Aquí tenéis dos articulos escritos por Jorge Cabadas, nuestro profesor de guitarra de jazz, armonía II, combo e improvisación sobre el jazz y la improvisación. Desde un recorrido sobre la historia del jazz, Jorge aborda el presente de la música para establecer luego una serie de reflexiones sobre la improvisación, cuestiones que amplía a la pedagogía musical.
Elementos de Armonía Moderna
Aquí tienes los enlaces para la compra de los libros de Armonía de Moderna de nuestro profesor Jorge Cabadas. Libros muy acordes con nuestra forma de entender la música y muy recomendados para quien esté interesado en la armonía:
Elementos de Armonía Moderna 1
Elementos de Armonía Moderna 2
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
Etnomusicología. Desarrollo y distintas tendencias
Aquí un antiguo texto de Juan Méndez, profesor de guitarra y armonía en la escuela, que también es antropólogo. En el texto se habla de las principales tendencias dentro de la etnomusicología y se plantean una serie de cuestiones sobre el panorama musical en el estado español.
Material para trabajar Copenhague, de Vetusta Morla
Os dejamos aquí un cifrado y una base para poder interpretar este famoso tema de Vetusta Morla, ideal para trabajar arpegios, distorsión, solos, tensiones, pasajes tranquilos, probar diferentes bajos… El cifrado contiene la melodía de voz, la estructura de compases y los acordes a tocar en cada uno. Las bases nos sirven para practicar el bajo, el acompañamiento o la melodía.
Material para trabajar Creep, de Radiohead
Os dejamos aquí un cifrado y una base para poder interpretar Creep. El cifrado contiene la melodía de voz, la estructura de compases y los acordes a tocar en cada uno. La base es de batería y bajo con un teclado de fondo para poder tocar por encima con diferentes instrumentos (incluida la voz).
Material para trabajar Sweet Home Chicago, de Robert Johnson (versión Eric Clapton)
Os dejamos aquí un cifrado y unas bases para poder interpretar Sweet Home Chicago, ideal para la práctica del blues mayor de 12 compases. El cifrado contiene la melodía de voz, la estructura de compases y los acordes a tocar en cada uno. Las bases nos sirven para practicar el bajo, el acompañamiento o la melodía.
Sweet Home Chicago – Cifrado
Sweet Home Chicago – Bajo
Sweet Home Chicago – Acompañamiento
Sweet Home Chicago – Melodía
Material para trabajar Autumn Leaves, de Prevest, Mercer y Kosma (standart de jazz)
Os dejamos aquí un cifrado y una base para poder interpretar Autumn Leaves. El cifrado contiene la melodía de voz, la estructura de compases y los acordes a tocar en cada uno. Se incorporan dos bases, una rítmica para poder trabajar la melodía y otra con melodía, bajo y batería para poder trabajar el acompañamiento.
Autumn Leaves – cifrado
Autumn Leaves – acompañamiento
Autumn Leaves – melodía
Material para trabajar Coffe & Tv (Blur)
Dejamos aquí el cifrado y la base para interpretar este tema noventero. El cifrado tiene dos lineas. Una primera es la melodía del tema. La segunda es una propuesta rítmica para el tema que se puede seguir o no (cada uno puede proponer diferentes patrones a para interpretar el tema). En cuanto a la base, hay dos opciones. Una primera es con bajo y batería, para poder tocar instrumentos por encima. La segunda incorpora guitarras, sobre todo adecuada para quienes quieran cantar por encima.
Blur – Coffe & Tv (cifrado)
Blur – Coffee & Tv (base batería + bajo)
Blur – Coffee & Tv (base completa)