El colapso Urbano y la necesidad de Nuevos Modelos: la Repoblación Rural en Colectivo
Sesiones de Antropología
Dirigido a: Personas que quieran iniciarse o profundizar en el mundo de la antropología social y cultural. En este caso se realizará a través del problema social y ambiental que se vive en las ciudades, y de la creación y el desarrollo de alternativas en los pueblos.
Nivel: Inicial y medio.
Descripción: El presente curso pretende dar una visión antropológica en torno a cómo el crecimiento urbano y las nuevas formas de consumo ponen en serio riesgo aspectos básicos de la vida humana como el ecosistema global, la sostenibilidad productiva e incluso las relaciones sociales. La repoblación u okupación rural en colectivo aparece como una posible resistencia al modelo dominante que nos permite pensar y repensar en torno a la construcción de nuevos modelos sostenibles, autosuficientes y autogestionados.
La antropología nos va a facilitar acercarnos a la temática desde dos bloques principales que formarán el curso: por un lado, los elementos de la realidad social urbana que son problematizados y por los cuales ciertos sujetos deciden tratar de desarrollar un proyecto de repoblación rural en colectivo; por otro lado, a través de diversos ejemplos, trataremos de conocer cómo dichas personas generan ciertas resistencias y dinámicas a partir de las cuales persiguen cambiar la realidad social y mostrar que otros caminos son posibles.
Programa
1. La antropología aplicada a nuestras sociedades: algunos conceptos básicos
2. ¿Por qué el llamado progreso científico nos lleva al colapso?
3. Ecofeminismo, insostenibilidad de la vida y necesidad de nuevos modelos
4. Desarrollo sostenible, el procomún y los bienes comunes
5. La repoblación rural como acción colectiva
6. Cómo y por qué hacer antropología en pueblos okupados
Profesor: Daniel Rois.
Duración curso: 25 febrero-25 marzo (5 sesiones)
Horario sesiones: jueves 19:00-21:00
Aportaciones clases: 60 € curso completo
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
Graduado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster de Sociología Aplicada a los Problemas Sociales, ha centrado su formación en áreas que abarcan desde la música y su uso en diversas formas culturales, hasta ámbitos relacionados con las nuevas ruralidades y los ecofeminismos, siendo estos dos últimos los que conforman sus principales áreas de trabajo.
Ha participado en diversos proyectos relacionados con su campo, tanto de antropología urbana en el Ayuntamiento de Madrid, como de desarrollo e investigación para grupos ecologistas.