Formación Básica/Introductoria
Descripción del curso
Destinado a: personas con poca (o ninguna) experiencia en antropología, estudiantes del grado de antropología u otras disciplinas relacionadas con la investigación. Quienes quieran acercarse a la antropología desde una perspectiva teórico-práctica y a todas aquellas personas que quieran incorporar metodología antropológica (etnográfica) en sus actividades.
Programa:
1) Conceptos Básicos en la Antropología
2) Reflexiones sobre la investigación antropológica. ¿Qué investigan l@s antropólog@s y cómo?
3) La antropología y el trabajo de campo
4) La narración etnográfica. Textos y otras formas de relatar
Descripción: Este curso no está sólo pensado para antropólog@s. Personas provenientes de otras áreas también pueden participar, lo cual puede aportarles conocimientos para aplicar en diferentes campos (Educación, Trabajo Social, Psicología, Política, Periodismo y fotografía, Investigación…), además de enriquecer enormemente el curso desde una perspectiva multidisciplinar.
La antropología es una disciplina que combina teoría y práctica. La teoría antropológica está normalmente apoyada en la experiencia propia de l@s antropolog@s. Lo teórico, además, cumple dos funciones: nos ofrece conclusiones sobre el mundo social y, por otro lado, nos dice cómo debemos aproximarnos a este mundo para que nuestras conclusiones sean rigurosas.
Es por esto que el curso está planteado para adentrarnos en la antropología (o reforzar los conocimientos previos) a partir de la confluencia entre teoría y práctica. Las primeras sesiones se abordarán desde la teoría general de la antropología, analizando teorías, autor@s y planteamientos generales. Para ello partiremos de los conocimientos de los participantes, fortaleciendo aquellos aspectos que se detecten como necesarios o más atractivos para el grupo.
Luego, una vez asentada una base común para todos, usaremos la práctica para profundizar y ampliar esta base. Lo haremos acercándonos a la investigación antropológica (nada ambicioso, nada demasiado complicado).
Esta forma de enfocar el curso permite que los conocimientos adquiridos durante el curso no se queden en meras ideas teóricas, sino que sean comprendidos a partir de la experiencia del propio cuerpo, desde el juego y el tanteo con la realidad y el debate entre tod@s en clase. Esta perspectiva teórico-práctica es, a partir de nuestra experiencia, la mejor forma de trabajar la antropología.
El curso se enfoca a que el alumnado pueda adquirir conocimientos básicos tanto de cómo realizar una investigación antropológica como de los conceptos generales que rodean a la antropología.
Profesor: Juan Méndez
Duración clases: 1 h/semana
Duración curso: 9 meses (hasta junio 2022 incluido)
Aportaciones clases: 45 €/mes (120 €/tres meses si se opta por el pago trimestral)
Horario: lunes 20:00-21:00
Comienzo de las clases: 18 de Octubre de 2021
Plazas: 8
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
Doctor en Antropología Social y cultural con una tesis centrada en procesos de colectividad, militancia y migración en Lavapiés. Máster en Investigación Etnográfica y sus Aplicaciones y Licenciado en Antropologia Social y Cultural. Es también Técnico Superior en Mediación Intercultural. Recientemente ha publicado una monografía basada en su trabajo de la última década: Migrapiés y las políticas de lo «bangladesí» en Lavapiés (ed. Diwan).
Areas principales de trabajo: Migración, Investigación Aplicada, Antropología Urbana, Género, Antropología Política.
Coordinador del taller de antropología del CCICT, desde al año 2014 imparte las asignaturas Técnicas Aplicadas al Cambio Social, Iniciación a la Antropología, Taller de Investigación Social y Aproximación Antropológica al Teatro de l@s Oprimid@s.