Descripción del curso
Desde la confluencia entre el Teatro del Oprimido y la Antropología, este curso parte de la idea de brindar reflexiones y herramientas a formadores en diversos ámbitos, y a otras personas interesadas, para trabajar aspectos relacionados con la “identidad”, los prejuicios y
Metodología y funcionamiento El curso constará de 4 sesiones donde se trabajara desde la intersección entre teatro y antropología En la primera parte de cada sesión trabajaremos con técnicas de Teatro de las Oprimidas: teatro imagen, teatro periódico y teatro foro. Experimentando con el cuerpo nuestros propios conceptos de cultura, identidad o interculturalidad, utilizando las noticias de la prensa para desmontar los estereotipos que generar esos prejuicios y posteriormente y utilizando el teatro foro para encontrar estrategias contra los prejuicios y estereotipos a la hora de trabajar en un grupo. En la segunda parte trabajaremos conceptos teóricos para unir el trabajo corporal y aquellas sensaciones y reflexiones que hemos incorporado a partir de esto a una reflexividad enunciada desde la perspectiva de la antropología social que permita ligar sensaciones corporizadas y teoría en una práxis de carácter transformador que facilite la asimilación y posibilidad de puesta en práctica de los conceptos trabajados. Para ello, el curso se enfocará desde una perspectiva de debate y diálogo, donde se privilegien las sensaciones y las vivencias de las personas asistentes como elementos básicos a la hora de trabajar y reflexionar.
Profesores: Juan Méndez / Vanesa Camarda
Fechas y horarios: Pendiente.
Aportación por el curso: 10€. Se emitirá certificado de la Escuela Pública de Animación de la Comunidad de Madrid.
Lugar: CCIC La Tortuga. Calle Espada 6. Metro Tirso de Molina.
Si estas interesado/a en este curso, contacta con nosotros. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
Forma parte del del GTO La Trinchera y del Grupo Dianas, que nace para la prevención de la violencia de género a través del teatro.
Comienza su formación en el año 2000 en el CEIT (Centro de Estudios e Investigación Teatral) de Mar del Plata, en donde realiza diversas obras de creación colectiva como: “Container”, “Los niños de Terezin” y “Dulce Deriva” (unipersonal).
En el 2006 comienza a estudiar Teatro de lxs Oprimidxs (T.O) en el Forn de Teatre Pa’tothom, a cargo de Jordi Forcadas en Barcelona.
Interviene en el Encuentro de Teatro CREARC en Grenoble, Francia donde representa la obra “¿Dónde Vamos?” y en el Encuentro de Teatro Joven en Pula, Croacia, tomando talleres con Augusto Boal, Adrien Jackson y Muriel Naessens y representando en el marco del festival la obra de teatro Foro: “Enfrendemm”. Durante dos años dicta clases para jóvenes del Casal de Infants del Raval en el Forn de Teatre Pa’thotom.
En el año 2008 cofunda la Asociación El Grito: Arte, Cultura y Transformación en Barcelona. Participa en el taller de T.O dictado por Sanjoy Ganguly (Jana Sanskriti) en Calcuta. Ese mismo año, participa del Intercambio Internacional en el CTO Río, dirigido por Augusto Boal. En noviembre dicta un taller de T.O en el Festival de Londrina, Brasil y en Inti Watana La Paz, Bolivia.
Con la Asociación El Grito lleva a cabo un proyecto en el año 2009 dando talleres de T.O en barrios de la periferia de Mar del Plata, Argentina. El proyecto contempla también talleres en el Centro Penitenciario Modulo 44 de Batán, en Centros Culturales, Facultad de Psicología de M.D.P y Facultad de Artes Escénicas de Tandil.
Se forma en clown con
los maestros Hernán Gené y Chamé Buendía y forma parte del “Cabaret Cómico” del Colectivo Clown en el año 2012/2013.
En el medio audiovisual cursa un Máster de Interpretación en Cine y TV, en la escuela Interactivo de Actores y realiza un piloto de serie dirigido por José Luis Berlanga
En el 2013 forma la Compañía Teatro Cualquiera, con la que han realizado varios montajes, entre ellos “La Excursión”, obra representada en el Teatro Alfil de Madrid.
Desde el año 2011 dicta talleres anuales e intensivos de Teatro de l@s Oprimid@s en Madrid.
Pulsa aquí para añadir un texto
Licenciado en antropología y Máster en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones (UNED). Técnico Superior en Mediación Intercultura (Instituto Europeo de Estudios Empresariales.). Experto Universitario en Inmigración, Exclusión y Políticas de Integración Social (UNED).
Profesor del Taller de Antropología del CCICT en las asignaturas Técnicas Antropológicas Aplicadas al Cambio Social, Iniciación a la Antropología y Aproximación Antropológica al Teatro de las Oprimidas.
Actualmente cursa sus estudios de doctorado en el programa de Diversidad, Subjetividad y Socialización. Estudios de Antropología Social, Historia de la Psicología y de la Educación de la UNED, con temática de investigación centrada en migración, género, antropología urbana y antropología aplicada.
Ha publicado diferentes artículos e impartido conferencias sobre las temáticas de investigación.
Participa en Migrapiés, colectivo de defensa de derechos de las personas migrantes, desde el año 2011 hasta la actualidad.